La ópera Qinqiang: el arte milenario que cautivó a un argentino en China
La ópera Qinqiang, reconocida como patrimonio cultural inmaterial en China, combina canto, narración, danza y artes marciales, cautivando tanto a locales como a extranjeros como el argentino Li Hongyu.
La ópera Qinqiang, una de las formas teatrales más antiguas de la etnia Han, es un tesoro cultural en China. Reconocida como patrimonio cultural inmaterial a nivel nacional, esta manifestación artística destaca por su compleja combinación de canto, narración, danza y artes marciales. Este arte tradicional ha traspasado fronteras, cautivando incluso a extranjeros como Li Hongyu, un argentino que lleva más de cinco años estudiando en Xi'an y que ha encontrado en el Qinqiang una fuente de inspiración y aprendizaje.
El Qinqiang se caracteriza por su capacidad para narrar historias complejas a través de técnicas artísticas únicas. La combinación de canto y narración no solo da vida a los personajes, sino que también permite recrear escenas épicas, como combates o enfrentamientos entre soldados, con una atmósfera envolvente y cautivadora. Los actores requieren una sólida formación en música vocal, ya que el canto es el medio principal para transmitir la profundidad emocional y el carácter de los protagonistas.
Para Li Hongyu, este arte no solo es una representación teatral, sino también una ventana hacia la rica historia y las tradiciones de China, tal como lo muestra en el video.
La preservación de un legado milenario
Como patrimonio cultural inmaterial, la ópera Qinqiang enfrenta el desafío de mantenerse relevante en el mundo contemporáneo. Sin embargo, el interés creciente tanto en China como en el extranjero refuerza su importancia. Personas como Li, que valoran y difunden este arte, desempeñan un papel crucial en su preservación, ayudando a garantizar que este legado cultural continúe siendo una fuente de orgullo y conexión para las futuras generaciones.
Conocida como una predecesora de las óperas chinas más modernas, la ópera Qinqiang apareció por primera vez durante la dinastía Qin alrededor de 2.000 años atrás. Las temáticas que la caracterizan son las guerras contra la agresión externa, y las disputas entre traidores y leales.
Con información de Xinhua. CGTN y Bella China.
Te puede interesar
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Atleta argentina ganó su segunda medalla de bronce en Chengdu
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
La joven santiagueña que representará a Argentina en el Miss World Peace 2025 en China
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
Argentina logró su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu
Eugenia de Armas le dio a Argentina su primera medalla en los Juegos Mundiales 2025 de Chengdu, en la final de estilo libre de wakeboard femenino.
El Quijote que viajó a China y volvió convertido en un “Caballero Encantado”
Se está realizando la Feria de Editores (FED) en Buenos Aires y uno de los libros que se puede conseguir es "Historias del Caballero encantado", la adaptación china del clásico de Miguel de Cervantes.
Estudiantes de Shangai visitaron la Cámara de Diputados de San Juan
Se trata de un programa de intercambio cultural denominado “Construyendo puentes interculturales”.
El luchador argentino Matías García va por el oro en los Juegos Mundiales de China
El luchador argentino Matías García, múltiple campeón sudamericano y panamericano, viajó a China para competir en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025 con el sueño de consagrarse campeón mundial en kickboxing.