La ópera Qinqiang: el arte milenario que cautivó a un argentino en China
La ópera Qinqiang, reconocida como patrimonio cultural inmaterial en China, combina canto, narración, danza y artes marciales, cautivando tanto a locales como a extranjeros como el argentino Li Hongyu.
La ópera Qinqiang, una de las formas teatrales más antiguas de la etnia Han, es un tesoro cultural en China. Reconocida como patrimonio cultural inmaterial a nivel nacional, esta manifestación artística destaca por su compleja combinación de canto, narración, danza y artes marciales. Este arte tradicional ha traspasado fronteras, cautivando incluso a extranjeros como Li Hongyu, un argentino que lleva más de cinco años estudiando en Xi'an y que ha encontrado en el Qinqiang una fuente de inspiración y aprendizaje.
El Qinqiang se caracteriza por su capacidad para narrar historias complejas a través de técnicas artísticas únicas. La combinación de canto y narración no solo da vida a los personajes, sino que también permite recrear escenas épicas, como combates o enfrentamientos entre soldados, con una atmósfera envolvente y cautivadora. Los actores requieren una sólida formación en música vocal, ya que el canto es el medio principal para transmitir la profundidad emocional y el carácter de los protagonistas.
Para Li Hongyu, este arte no solo es una representación teatral, sino también una ventana hacia la rica historia y las tradiciones de China, tal como lo muestra en el video.
La preservación de un legado milenario
Como patrimonio cultural inmaterial, la ópera Qinqiang enfrenta el desafío de mantenerse relevante en el mundo contemporáneo. Sin embargo, el interés creciente tanto en China como en el extranjero refuerza su importancia. Personas como Li, que valoran y difunden este arte, desempeñan un papel crucial en su preservación, ayudando a garantizar que este legado cultural continúe siendo una fuente de orgullo y conexión para las futuras generaciones.
Conocida como una predecesora de las óperas chinas más modernas, la ópera Qinqiang apareció por primera vez durante la dinastía Qin alrededor de 2.000 años atrás. Las temáticas que la caracterizan son las guerras contra la agresión externa, y las disputas entre traidores y leales.
Con información de Xinhua. CGTN y Bella China.
Te puede interesar
La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Fujian y Misiones, un puente entre culturas
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Se celebró una nueva edición de "China en Luján"
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El Eternauta: del clásico argentino a fenómeno de culto en China
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.