Comunidad Por: News ArgenChina08 de enero de 2025

La ópera Qinqiang: el arte milenario que cautivó a un argentino en China

La ópera Qinqiang, reconocida como patrimonio cultural inmaterial en China, combina canto, narración, danza y artes marciales, cautivando tanto a locales como a extranjeros como el argentino Li Hongyu.

(Foto: Xinhua)

La ópera Qinqiang, una de las formas teatrales más antiguas de la etnia Han, es un tesoro cultural en China. Reconocida como patrimonio cultural inmaterial a nivel nacional, esta manifestación artística destaca por su compleja combinación de canto, narración, danza y artes marciales. Este arte tradicional ha traspasado fronteras, cautivando incluso a extranjeros como Li Hongyu, un argentino que lleva más de cinco años estudiando en Xi'an y que ha encontrado en el Qinqiang una fuente de inspiración y aprendizaje.

El Qinqiang se caracteriza por su capacidad para narrar historias complejas a través de técnicas artísticas únicas. La combinación de canto y narración no solo da vida a los personajes, sino que también permite recrear escenas épicas, como combates o enfrentamientos entre soldados, con una atmósfera envolvente y cautivadora. Los actores requieren una sólida formación en música vocal, ya que el canto es el medio principal para transmitir la profundidad emocional y el carácter de los protagonistas.

Para Li Hongyu, este arte no solo es una representación teatral, sino también una ventana hacia la rica historia y las tradiciones de China, tal como lo muestra en el video.

 La preservación de un legado milenario

Como patrimonio cultural inmaterial, la ópera Qinqiang enfrenta el desafío de mantenerse relevante en el mundo contemporáneo. Sin embargo, el interés creciente tanto en China como en el extranjero refuerza su importancia. Personas como Li, que valoran y difunden este arte, desempeñan un papel crucial en su preservación, ayudando a garantizar que este legado cultural continúe siendo una fuente de orgullo y conexión para las futuras generaciones.

Conocida como una predecesora de las óperas chinas más modernas, la ópera Qinqiang apareció por primera vez durante la dinastía Qin alrededor de 2.000 años atrás. Las temáticas que la caracterizan son las guerras contra la agresión externa, y las disputas entre traidores y leales.

Con información de Xinhua. CGTN y Bella China.

Te puede interesar

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.