La Gran Muralla: Jiankou, el tramo más remoto, ahora para turistas
La sección de Jiankou, conocida por su peligrosidad y belleza, abre por primera vez una ruta turística para mostrar la historia y restauración de la Gran Muralla.
Por primera vez, la sección de Jiankou, una de las partes más remotas y desafiantes de la Gran Muralla China, será accesible al público a través de una ruta turística oficial. Ubicada en el distrito de Huairou, en Beijing, esta sección histórica, conocida por su peligrosidad y su belleza natural, abrirá el tramo comprendido entre las torres de defensa 141 y 145, informó Zhang Tong, funcionario de la Oficina de Cultura y Turismo de Huairou.
El proyecto busca ofrecer a los visitantes una experiencia única, mostrando los avances en la restauración y los logros arqueológicos en la zona, que permaneció cerrada desde 2016 debido a trabajos de conservación.
La sección de Jiankou, cuyo nombre significa "arco tensado" debido a su forma vista desde el aire, fue construida originalmente durante la dinastía Tang (618-907) y restaurada en la dinastía Ming (1368-1644). Conecta con las secciones de Mutianyu al este y Huanghuacheng al oeste, formando parte de la vasta red de murallas que constituye la Gran Muralla China.
Famosa entre excursionistas por su dificultad, Jiankou ha sido escenario de accidentes debido a su terreno escarpado. Este carácter inhóspito es lo que ha hecho de esta sección un lugar de gran interés, tanto para aventureros como para investigadores.
Un Patrimonio de la Humanidad que sigue evolucionando
La Gran Muralla China, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, abarca más de 15 regiones a nivel provincial y cuenta con segmentos que datan de hace 2.000 años. Jiankou, con su singularidad y su restauración reciente, se suma a los esfuerzos por preservar este tesoro histórico y cultural, ofreciendo una nueva forma de explorar una de las maravillas más emblemáticas del mundo.
Con información de Descubriendo China.
Te puede interesar
Beijing supera los 5 millones de adultos mayores
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China se consolida entre las 10 principales potencias innovadoras del mundo
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.