China y Santa Cruz: un acuerdo que busca modernizar puertos y reactivar la pesca en la Patagonia
El acuerdo entre Santa Cruz y la empresa china Fuzhou Hongdong busca modernizar la infraestructura pesquera y generar empleos.
En un paso estratégico para potenciar la industria pesquera en Argentina, el gobierno de Santa Cruz, liderado por Claudio Vidal, firmó un memorando de entendimiento con la empresa china Fuzhou Hongdong Pelagic Fishery Co. El acuerdo contempla inversiones significativas para modernizar cinco puertos de la región y establecer plantas procesadoras de pescado, generando empleos y fortaleciendo la economía local.
El gobernador Vidal destacó que este proyecto busca transformar la infraestructura marítima de la provincia, optimizar la cadena de valor pesquera y mejorar las condiciones laborales. Además de Fuzhou Hongdong, otras empresas chinas reconocidas en el sector pesquero participarán en el proyecto, consolidando su presencia en el Atlántico Sur.
Este movimiento se enmarca en una estrategia global de China para expandir su influencia en áreas pesqueras clave, como África y América Latina. Experiencias recientes en países como Guinea-Bissau y Seychelles evidencian la capacidad china para desplazar a competidores tradicionales como la Unión Europea, invirtiendo en infraestructura y flotas pesqueras.
Sin embargo, el acuerdo ha generado críticas por su posible impacto ambiental y económico. Ambientalistas como Milko Schvartzman, de la ONG Círculo de Políticas Ambientales, advierten sobre el riesgo de un control excesivo de los recursos naturales por parte de China y la competencia desleal para los armadores argentinos.
Un acuerdo estratégico
El memorando también podría formar parte de negociaciones más amplias entre Santa Cruz y China, relacionadas con la reactivación de las represas sobre el río Santa Cruz. Esto refuerza la percepción de un entorno político más receptivo a la inversión asiática en la Patagonia.
El acuerdo promete transformaciones económicas y laborales significativas, pero también plantea desafíos que requieren un equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad.
Con información de Pescare.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.