Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La relación bilateral entre Argentina y China dio un paso significativo con la presentación de un proyecto que transformará el panorama energético de Catamarca. El gobernador Raúl Jalil, junto a representantes de Power China, formalizó la propuesta para construir el primer parque solar de 200 MW en la provincia, consolidando la cooperación tecnológica entre ambos países.
El evento, realizado en la Casa de Gobierno, contó con la presencia del vicegobernador Rubén Dusso, el representante de Power China en Argentina, He YiBo, y miembros de Shanghai Electric Power Construction Company, Jiang Haifeng y Song Zhe. Este proyecto es parte de un convenio firmado en agosto de 2024 durante una misión oficial a China, que prevé la construcción de cuatro parques solares con una capacidad total de 600 MW.
La visión de China en energías renovables
El compromiso de China con el desarrollo de energías limpias se refleja en la magnitud del proyecto. Los parques, denominados “Catamarca Solar” (250 MW), “Las Carretas” (150 MW), “Los Caserones” (100 MW) y “Tres Quebradas” (100 MW), estarán bajo propiedad del Gobierno provincial y duplicarán la capacidad energética actual de Catamarca.
“Este proyecto no solo diversificará la matriz energética de la provincia, sino que también fortalecerá los lazos entre Argentina y China, promoviendo la transferencia de tecnología y conocimiento”, destacó He YiBo.
Catamarca, con sus altos niveles de radiación solar, ofrece condiciones únicas para la generación de energía limpia. Los representantes de Power China subrayaron que la provincia es una ubicación ideal para este tipo de iniciativas, consolidando el rol de China como un socio clave en el desarrollo sostenible de la región.
“El intercambio de tecnología e innovación entre nuestras naciones permite proyectos de esta envergadura, que benefician tanto a la economía local como al medio ambiente”, afirmó Jiang Haifeng.
La construcción del primer parque solar, “Catamarca Solar”, iniciará este año y se espera que entre en funcionamiento en 2026. Este parque inicial, con una capacidad de 200 MW, representa un avance significativo en la transición hacia energías renovables en Argentina.
El vicegobernador Dusso destacó los beneficios económicos y sociales del proyecto. “Estos parques solares no solo garantizarán un suministro sostenible de energía, sino que también generarán empleo y dinamizarán la economía local”, señaló.
Con información de InfoEnergía.
Te puede interesar
Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China inaugura su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Pagos con QR para turistas chinos en Argentina
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso fortalece lazos con Sichuan: tecnología, energías renovables y futuro portuario
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.