Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La relación bilateral entre Argentina y China dio un paso significativo con la presentación de un proyecto que transformará el panorama energético de Catamarca. El gobernador Raúl Jalil, junto a representantes de Power China, formalizó la propuesta para construir el primer parque solar de 200 MW en la provincia, consolidando la cooperación tecnológica entre ambos países.
El evento, realizado en la Casa de Gobierno, contó con la presencia del vicegobernador Rubén Dusso, el representante de Power China en Argentina, He YiBo, y miembros de Shanghai Electric Power Construction Company, Jiang Haifeng y Song Zhe. Este proyecto es parte de un convenio firmado en agosto de 2024 durante una misión oficial a China, que prevé la construcción de cuatro parques solares con una capacidad total de 600 MW.
La visión de China en energías renovables
El compromiso de China con el desarrollo de energías limpias se refleja en la magnitud del proyecto. Los parques, denominados “Catamarca Solar” (250 MW), “Las Carretas” (150 MW), “Los Caserones” (100 MW) y “Tres Quebradas” (100 MW), estarán bajo propiedad del Gobierno provincial y duplicarán la capacidad energética actual de Catamarca.
“Este proyecto no solo diversificará la matriz energética de la provincia, sino que también fortalecerá los lazos entre Argentina y China, promoviendo la transferencia de tecnología y conocimiento”, destacó He YiBo.
Catamarca, con sus altos niveles de radiación solar, ofrece condiciones únicas para la generación de energía limpia. Los representantes de Power China subrayaron que la provincia es una ubicación ideal para este tipo de iniciativas, consolidando el rol de China como un socio clave en el desarrollo sostenible de la región.
“El intercambio de tecnología e innovación entre nuestras naciones permite proyectos de esta envergadura, que benefician tanto a la economía local como al medio ambiente”, afirmó Jiang Haifeng.
La construcción del primer parque solar, “Catamarca Solar”, iniciará este año y se espera que entre en funcionamiento en 2026. Este parque inicial, con una capacidad de 200 MW, representa un avance significativo en la transición hacia energías renovables en Argentina.
El vicegobernador Dusso destacó los beneficios económicos y sociales del proyecto. “Estos parques solares no solo garantizarán un suministro sostenible de energía, sino que también generarán empleo y dinamizarán la economía local”, señaló.
Con información de InfoEnergía.
Te puede interesar
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.