Comunidad Por: News ArgenChina27 de enero de 2025

Así fue la celebración del Año Nuevo Chino en Jujuy

El Cabildo Histórico de Jujuy recibió por primera vez en el norte argentino los festejos del Año Nuevo Chino.

(Foto: Urgente24)

La provincia de Jujuy fue escenario por primera vez de las celebraciones del Año Nuevo Chino, ofreciendo una experiencia cultural sin precedentes que combinó las tradiciones chinas y jujeñas. El evento se llevó a cabo este viernes en el histórico Cabildo de Jujuy, en San Salvador de Jujuy, capital de la provincia, a unos 1.500 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.

Cientos de personas se congregaron para disfrutar de una jornada que destacó por la fusión entre las tradiciones de ambas culturas, a través del arte, la música y la gastronomía. Nadia Serrano, directora del Cabildo de Jujuy, valoró la importancia de este encuentro cultural: “Lo que atrae a los argentinos, y particularmente a los jujeños, es poder conocer la cultura china”, afirmó Serrano.

Serrano también subrayó el creciente número de residentes chinos en la provincia y como eventos como este fortalecen los lazos culturales. “Una actividad como la de este viernes permite conocer esta celebración que se realiza en todo el mundo”, destacó.

Tradiciones que se entrelazan

El evento incluyó una amplia variedad de actividades organizadas por el Gobierno de Jujuy y la Embajada de China en Argentina, como clases de danza, culinaria, muestras de teatro de sombras y artes marciales chinas como el Kung Fu. Uno de los momentos más destacados fue la integración del dragón chino con los diablos jujeños, una figura tradicional de la región que simboliza el sol, la alegría y el espíritu festivo.

“Ha sido un orgullo para Jujuy tener esta celebración y que el pueblo jujeño pueda vivir una experiencia completamente distinta”, comentó Serrano, destacando el intercambio entre dos culturas milenarias.

La jornada también incluyó la danza del dragón, un conversatorio sobre medicina tradicional china y una exposición de trajes de las minorías étnicas de China. Esta muestra cultural permanecerá abierta al público hasta el 14 de febrero en el Salón Pachamama del Cabildo.

“El festejo del Año Nuevo Lunar es una celebración que se hace en todo el mundo, y es muy interesante poder tenerla en el extremo norte de la Argentina”, agregó Serrano. Además, destacó que esta edición fue especial por tratarse de la primera después del reconocimiento de la Unesco a la Fiesta de la Primavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan

La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.

Fujian y Misiones, un puente entre culturas

La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).

Se celebró una nueva edición de "China en Luján"

Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.

El Eternauta: del clásico argentino a fenómeno de culto en China

El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.

Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita

La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.

Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate

Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.

Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing

La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.

Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing

Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.