Comunidad Por: News ArgenChina27 de enero de 2025

Así fue la celebración del Año Nuevo Chino en Jujuy

El Cabildo Histórico de Jujuy recibió por primera vez en el norte argentino los festejos del Año Nuevo Chino.

(Foto: Urgente24)

La provincia de Jujuy fue escenario por primera vez de las celebraciones del Año Nuevo Chino, ofreciendo una experiencia cultural sin precedentes que combinó las tradiciones chinas y jujeñas. El evento se llevó a cabo este viernes en el histórico Cabildo de Jujuy, en San Salvador de Jujuy, capital de la provincia, a unos 1.500 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.

Cientos de personas se congregaron para disfrutar de una jornada que destacó por la fusión entre las tradiciones de ambas culturas, a través del arte, la música y la gastronomía. Nadia Serrano, directora del Cabildo de Jujuy, valoró la importancia de este encuentro cultural: “Lo que atrae a los argentinos, y particularmente a los jujeños, es poder conocer la cultura china”, afirmó Serrano.

Serrano también subrayó el creciente número de residentes chinos en la provincia y como eventos como este fortalecen los lazos culturales. “Una actividad como la de este viernes permite conocer esta celebración que se realiza en todo el mundo”, destacó.

Tradiciones que se entrelazan

El evento incluyó una amplia variedad de actividades organizadas por el Gobierno de Jujuy y la Embajada de China en Argentina, como clases de danza, culinaria, muestras de teatro de sombras y artes marciales chinas como el Kung Fu. Uno de los momentos más destacados fue la integración del dragón chino con los diablos jujeños, una figura tradicional de la región que simboliza el sol, la alegría y el espíritu festivo.

“Ha sido un orgullo para Jujuy tener esta celebración y que el pueblo jujeño pueda vivir una experiencia completamente distinta”, comentó Serrano, destacando el intercambio entre dos culturas milenarias.

La jornada también incluyó la danza del dragón, un conversatorio sobre medicina tradicional china y una exposición de trajes de las minorías étnicas de China. Esta muestra cultural permanecerá abierta al público hasta el 14 de febrero en el Salón Pachamama del Cabildo.

“El festejo del Año Nuevo Lunar es una celebración que se hace en todo el mundo, y es muy interesante poder tenerla en el extremo norte de la Argentina”, agregó Serrano. Además, destacó que esta edición fue especial por tratarse de la primera después del reconocimiento de la Unesco a la Fiesta de la Primavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.

La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo

La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.

Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba

Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.

Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé

Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.

Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes

El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.