Así fue la celebración del Año Nuevo Chino en Jujuy
El Cabildo Histórico de Jujuy recibió por primera vez en el norte argentino los festejos del Año Nuevo Chino.
La provincia de Jujuy fue escenario por primera vez de las celebraciones del Año Nuevo Chino, ofreciendo una experiencia cultural sin precedentes que combinó las tradiciones chinas y jujeñas. El evento se llevó a cabo este viernes en el histórico Cabildo de Jujuy, en San Salvador de Jujuy, capital de la provincia, a unos 1.500 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.
Cientos de personas se congregaron para disfrutar de una jornada que destacó por la fusión entre las tradiciones de ambas culturas, a través del arte, la música y la gastronomía. Nadia Serrano, directora del Cabildo de Jujuy, valoró la importancia de este encuentro cultural: “Lo que atrae a los argentinos, y particularmente a los jujeños, es poder conocer la cultura china”, afirmó Serrano.
Serrano también subrayó el creciente número de residentes chinos en la provincia y como eventos como este fortalecen los lazos culturales. “Una actividad como la de este viernes permite conocer esta celebración que se realiza en todo el mundo”, destacó.
Tradiciones que se entrelazan
El evento incluyó una amplia variedad de actividades organizadas por el Gobierno de Jujuy y la Embajada de China en Argentina, como clases de danza, culinaria, muestras de teatro de sombras y artes marciales chinas como el Kung Fu. Uno de los momentos más destacados fue la integración del dragón chino con los diablos jujeños, una figura tradicional de la región que simboliza el sol, la alegría y el espíritu festivo.
“Ha sido un orgullo para Jujuy tener esta celebración y que el pueblo jujeño pueda vivir una experiencia completamente distinta”, comentó Serrano, destacando el intercambio entre dos culturas milenarias.
La jornada también incluyó la danza del dragón, un conversatorio sobre medicina tradicional china y una exposición de trajes de las minorías étnicas de China. Esta muestra cultural permanecerá abierta al público hasta el 14 de febrero en el Salón Pachamama del Cabildo.
“El festejo del Año Nuevo Lunar es una celebración que se hace en todo el mundo, y es muy interesante poder tenerla en el extremo norte de la Argentina”, agregó Serrano. Además, destacó que esta edición fue especial por tratarse de la primera después del reconocimiento de la Unesco a la Fiesta de la Primavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.
“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.