Sociedad - China Por: News ArgenChina28 de enero de 2025

Todo lo que deberías saber sobre el Año Nuevo Chino: Tradiciones y curiosidades

Para el 2025, la Fiesta de la Primavera, o también conocido como Año Nuevo Chino, será el 29 de enero, dando inicio al Año de la Serpiente de Madera.

año nuevo (Foto: Canva)

El Año Nuevo Chino, también conocido como Año Nuevo Lunar o Festival de Primavera, es una de las festividades más emblemáticas de la cultura asiática. Esta celebración no solo reúne a millones de personas en China, sino que también se extiende por países del sudeste asiático, con costumbres únicas y significados profundos que simbolizan prosperidad, unión y renovación. 

Más que un día de festejo

Aunque oficialmente el Festival de Primavera dura 15 días, para muchos chinos implica hasta 40 días de celebración, conocidos como Chunyun, el periodo de migración humana más grande del mundo. Durante este tiempo, casi tres mil millones de personas cruzan el país para reunirse con sus familias en sus lugares de origen.

Diferentes nombres, misma esencia

El Año Nuevo Lunar no es exclusivo de China continental. En otros países con gran influencia china, como Singapur y Malasia, también se celebra con entusiasmo. En Corea del Sur se llama Seollal, en Vietnam Tet, y en el Tíbet, Losar.

Colores y símbolos de buena fortuna

El rojo es el color predominante del Año Nuevo Chino, asociado con la felicidad y la prosperidad. Este color está presente en la ropa, las decoraciones y los sobres rojos, conocidos como hongbao (红包), que contienen dinero como símbolo de buena suerte.
Además, los hogares se decoran con pancartas rojas con caracteres dorados como 福 (fú, buena fortuna) y recortes de papel rojo, mientras que los árboles de kumquat simbolizan riqueza y abundancia.

La tradición de los petardos

Los petardos y fuegos artificiales tienen un papel central. Según la leyenda, estos ruidos espantan al monstruo Nian, que solía aterrorizar a las aldeas. Aunque en las ciudades su uso está más regulado, en las áreas rurales aún son protagonistas de los festejos.

Los signos del zodíaco chino

El calendario lunar chino cuenta con 12 signos zodiacales representados por animales. Este 2025 marca el año de la serpiente de madera, un signo asociado con sabiduría y creatividad. Curiosamente, aunque se piensa que el año de tu signo zodiacal es auspicioso, según la tradición china, es un periodo de mala suerte, por lo que se recomienda usar rojo para protegerse.

Sobres rojos: un gesto de generosidad

Entregar hongbao es una de las costumbres más queridas. Estos sobres, generalmente otorgados por adultos casados a niños o familiares solteros, contienen dinero de la suerte. La cantidad debe ser un número auspicioso, evitando múltiplos de cuatro, que suena similar a la palabra "muerte" en mandarín.

El simbolismo del pescado

Durante la cena de Año Nuevo, el pescado es un plato imprescindible. En chino, "pescado" (鱼, yu) es homónimo de "excedente" (余, yu), representando prosperidad y abundancia para el próximo año.

Renovación a través del corte de pelo

Antes de la medianoche del Año Nuevo, muchos visitan el salón de belleza para "cortar" la mala suerte del año anterior. Sin embargo, una vez comenzado el nuevo año, lavar o cortar el cabello está prohibido durante 24 horas, ya que podría "barrer" la buena fortuna.

Cómo desear un Feliz Año Nuevo Chino

En mandarín, se dice "Gong xi fa cai" (恭喜发财) para desear prosperidad, mientras que en cantonés se dice "Gong hey fat choi". Si quieres simplificar, "Xin nian kuai le" (新年快乐) significa literalmente "Feliz Año Nuevo".

Una celebración para el mundo

El Año Nuevo Lunar no solo une a millones en Asia, sino que también ha ganado popularidad global. Desde desfiles en grandes ciudades hasta eventos culturales, esta festividad se ha convertido en una oportunidad para que personas de todo el mundo celebren la riqueza de la cultura china. La Fiesta de la Primavera fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Con información de National Geographic

Te puede interesar

China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino

El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.

Beijing supera los 5 millones de adultos mayores

Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.

El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”

Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.

Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna

Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.

El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar

El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.