Realizarán un curso sobre poesía china del siglo XX
Este curso ofrece una oportunidad única para comprender la evolución de la poesía china del siglo XX y su relación con los cambios políticos y culturales del país.
A partir del 3 de febrero de 2025, los amantes de la literatura podrán sumergirse en la riqueza de la poesía china del siglo XX a través de un curso impartido por Miguel Ángel Petrecca, traductor y especialista en literatura china. La formación, que se desarrollará en la plataforma Casa Asia, constará de seis encuentros hasta el 10 de marzo, con clases grabadas y accesibles durante diez días.
Un recorrido por la poesía china moderna
El curso está diseñado en dos partes. En las primeras tres sesiones, los participantes explorarán el período republicano, una época de transformación que precede a la fundación de la República Popular China. Se analizarán la transición de la poesía clásica al verso libre y el surgimiento de nuevas formas de expresión influenciadas por el simbolismo y el modernismo. Entre los poetas estudiados estarán Hu Shi, Zhou Zuoren, Guo Moruo y Wen Yiduo.
En la segunda parte del curso, se abordará la poesía china posterior a 1976, tras el fin del maoísmo. Se estudiará la emergencia del espacio no oficial y el impacto de los Poetas Oscuros, así como la evolución de la llamada “Tercera generación” en las décadas del 80 y 90. Los alumnos tendrán la oportunidad de analizar la obra de autores como Yu Jian, Xi Chuan y Ouyang Jianghe, en un contexto de grandes transformaciones sociopolíticas.
Sobre el docente
Miguel Ángel Petrecca es licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires y doctor en Estudios Chinos por el Institut National des Langues et Civilisations Orientales de París. Ha traducido diversas obras de poesía china, incluyendo Un país mental. 150 poemas chinos contemporáneos y Memoria del paraíso de Ge Fei.
Con información de Dangdai.
Te puede interesar
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, el joven que representará a la Argentina en el mundial de chino mandarín
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.