El baile viral de los robots chinos en el festejo de La Fiesta de la Primavera
El Año Nuevo Chino 2025 mostró el avance tecnológico de China con un impactante espectáculo donde robots humanoides bailaron junto a artistas humanos, combinando tradición e inteligencia artificial.
El Festival de Primavera en China, conocido en occidente como el Año Nuevo Chino, no solo es una celebración de la tradición, sino también una vitrina para mostrar los avances tecnológicos del país. Durante la gala televisada a nivel nacional e internacional, un grupo de 16 robots humanoides modelo H1, desarrollados por la empresa Unitree, sorprendió al público al protagonizar un impresionante número de baile junto a artistas humanos del Instituto de Arte de Xinjiang.
El espectáculo fue dirigido por el reconocido cineasta Zhang Yimou, famoso por haber estado a cargo de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Bajo el lema "Prosperidad y Continuidad", la puesta en escena combinó elementos de la cultura china con la vanguardia tecnológica.
Vestidos con chalecos tradicionales cheongsam, adornados con flores y pañuelos rojos, los robots ejecutaron el tradicional baile Yangge con una precisión sorprendente. Su capacidad de sincronización con los bailarines humanos dejó boquiabiertos a los espectadores y generó gran impacto en redes sociales.
La inteligencia artificial al servicio del arte
Según reveló Unitree, los robots fueron controlados mediante inteligencia artificial avanzada, lo que les permitió interpretar el ritmo de la música en tiempo real y adaptarse a la lógica del baile, replicando con fluidez los movimientos de los bailarines humanos.
El medio chino Global Times destacó que la sincronización entre los androides y los artistas fue uno de los momentos más sobresalientes de la gala.
Te puede interesar
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.