Sociedad - China Por: News ArgenChina31 de enero de 2025

El baile viral de los robots chinos en el festejo de La Fiesta de la Primavera

El Año Nuevo Chino 2025 mostró el avance tecnológico de China con un impactante espectáculo donde robots humanoides bailaron junto a artistas humanos, combinando tradición e inteligencia artificial.

(Foto: CGTN)

El Festival de Primavera en China, conocido en occidente como el Año Nuevo Chino, no solo es una celebración de la tradición, sino también una vitrina para mostrar los avances tecnológicos del país. Durante la gala televisada a nivel nacional e internacional, un grupo de 16 robots humanoides modelo H1, desarrollados por la empresa Unitree, sorprendió al público al protagonizar un impresionante número de baile junto a artistas humanos del Instituto de Arte de Xinjiang.

El espectáculo fue dirigido por el reconocido cineasta Zhang Yimou, famoso por haber estado a cargo de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Bajo el lema "Prosperidad y Continuidad", la puesta en escena combinó elementos de la cultura china con la vanguardia tecnológica.

Vestidos con chalecos tradicionales cheongsam, adornados con flores y pañuelos rojos, los robots ejecutaron el tradicional baile Yangge con una precisión sorprendente. Su capacidad de sincronización con los bailarines humanos dejó boquiabiertos a los espectadores y generó gran impacto en redes sociales.

La inteligencia artificial al servicio del arte

Según reveló Unitree, los robots fueron controlados mediante inteligencia artificial avanzada, lo que les permitió interpretar el ritmo de la música en tiempo real y adaptarse a la lógica del baile, replicando con fluidez los movimientos de los bailarines humanos.

El medio chino Global Times destacó que la sincronización entre los androides y los artistas fue uno de los momentos más sobresalientes de la gala.

Te puede interesar

China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años

La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.

“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China

Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.

Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.

China implementará educación preescolar gratuita

La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.

Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica

Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.

China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030

China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.

China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi

China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.