Comunidad Por: News ArgenChina10 de febrero de 2025

Así celebró el Museo de Arte Oriental el Año de la Serpiente en Buenos Aires

El Museo Nacional de Arte Oriental celebró el Año Nuevo Lunar con una exhibición especial.

(Foto: Xinhua)

El Museo Nacional de Arte Oriental de Argentina (MNAO) abrió sus puertas el pasado viernes con una visita especial dedicada a la cultura china, en el marco de la celebración del Año Nuevo Lunar o Fiesta de la Primavera. Con una destacada colección de arte y objetos históricos, el evento permitió a los asistentes sumergirse en la riqueza cultural del país asiático a través de su indumentaria, arte y tradiciones.

Un recorrido por la historia y el arte de China

Desde el ingreso al museo, los visitantes fueron recibidos por dos leones de Fu pertenecientes a la dinastía Ming (1368-1644), símbolos de protección y prosperidad en la tradición china. La exhibición incluyó piezas de la dinastía Qing (1644-1911), como vestimenta tradicional y botellas de rapé talladas en piedra, vidrio, porcelana y metal, además de elementos bordados y trabajos en seda, reflejando el refinado arte textil del país.

Los asistentes también pudieron apreciar obras de caligrafía y pintura en rollo, una forma artística característica de China que contrasta con las tradiciones pictóricas occidentales. Estos elementos, junto con figuras de animales reales y mitológicos, resaltaron la profundidad simbólica de la cultura china.

Rocío Boffo, directora del MNAO, destacó la importancia del Año Nuevo Lunar en Argentina y la reciente inclusión de esta festividad en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, en diciembre pasado.

“Tener esta distinción para una celebración tan tradicional va a contribuir muchísimo en acercar los modos de pensamiento y las formas de concebir el mundo entre la comunidad china y la Argentina”, expresó Boffo.

Además, subrayó que la festividad ha trascendido Buenos Aires, con celebraciones en varias ciudades del país, demostrando el creciente interés y la integración de la cultura china en Argentina.

Boffo destacó que el museo es una "estación de tren" dentro de la Ruta del Año Nuevo Chino, un lugar donde las personas pueden detenerse, explorar y conectar con la cultura china a través de su patrimonio.

La muestra podrá visitarse de miércoles a domingos, de 14 a 21 horas, con entrada libre y gratuita, ofreciendo una oportunidad única para conocer más sobre una de las civilizaciones más antiguas del mundo sin salir de Buenos Aires.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.

“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires

Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.

El festival de linternas chinas Tianfu ilumina Tecnópolis

El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.

Buenos Aires celebró la “Semana de Confucio” con charlas, talleres y actividades

La capital argentina homenajeó al filósofo chino con una nueva edición de la “Semana de Confucio”, organizada por el Instituto Confucio de la UBA y el CUI.

En La Plata se realizará la Semana de Confucio

El Instituto Confucio UNLP-XISU anunció la Semana Cultural 2025 con charlas, talleres y relatos de experiencias en China para acercar a la comunidad a la cultura del país asiático.

La música china deslumbró en el Teatro Colón con un viaje sonoro de tradición y fusión cultural

El espectáculo Balada de la Pipa: Viaje Musical por China deslumbró en el Teatro Colón con un emotivo intercambio cultural que fusionó música tradicional china, ritmos latinos y obras de Piazzolla en el marco del 76° aniversario de la República Popular China.

El arte textil argentino viaja a China

Los artistas argentinos Chiachio & Giannone participarán en la 5.ª Trienal de Arte Textil de Hangzhou con una charla en Shanghái sobre cómo el arte textil fusiona tradición, identidad y creación colectiva.