Comunidad Por: News ArgenChina10 de febrero de 2025

Así celebró el Museo de Arte Oriental el Año de la Serpiente en Buenos Aires

El Museo Nacional de Arte Oriental celebró el Año Nuevo Lunar con una exhibición especial.

(Foto: Xinhua)

El Museo Nacional de Arte Oriental de Argentina (MNAO) abrió sus puertas el pasado viernes con una visita especial dedicada a la cultura china, en el marco de la celebración del Año Nuevo Lunar o Fiesta de la Primavera. Con una destacada colección de arte y objetos históricos, el evento permitió a los asistentes sumergirse en la riqueza cultural del país asiático a través de su indumentaria, arte y tradiciones.

Un recorrido por la historia y el arte de China

Desde el ingreso al museo, los visitantes fueron recibidos por dos leones de Fu pertenecientes a la dinastía Ming (1368-1644), símbolos de protección y prosperidad en la tradición china. La exhibición incluyó piezas de la dinastía Qing (1644-1911), como vestimenta tradicional y botellas de rapé talladas en piedra, vidrio, porcelana y metal, además de elementos bordados y trabajos en seda, reflejando el refinado arte textil del país.

Los asistentes también pudieron apreciar obras de caligrafía y pintura en rollo, una forma artística característica de China que contrasta con las tradiciones pictóricas occidentales. Estos elementos, junto con figuras de animales reales y mitológicos, resaltaron la profundidad simbólica de la cultura china.

Rocío Boffo, directora del MNAO, destacó la importancia del Año Nuevo Lunar en Argentina y la reciente inclusión de esta festividad en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, en diciembre pasado.

“Tener esta distinción para una celebración tan tradicional va a contribuir muchísimo en acercar los modos de pensamiento y las formas de concebir el mundo entre la comunidad china y la Argentina”, expresó Boffo.

Además, subrayó que la festividad ha trascendido Buenos Aires, con celebraciones en varias ciudades del país, demostrando el creciente interés y la integración de la cultura china en Argentina.

Boffo destacó que el museo es una "estación de tren" dentro de la Ruta del Año Nuevo Chino, un lugar donde las personas pueden detenerse, explorar y conectar con la cultura china a través de su patrimonio.

La muestra podrá visitarse de miércoles a domingos, de 14 a 21 horas, con entrada libre y gratuita, ofreciendo una oportunidad única para conocer más sobre una de las civilizaciones más antiguas del mundo sin salir de Buenos Aires.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Ye Qi, la profesora que creó una escuela de chino desde cero con determinación

La historia de Ye Qi muestra cómo la enseñanza del chino en Dubái no solo transformó su vida como emprendedora y madre, sino que también se convirtió en una forma de construir identidad y conectar culturas a través de un idioma.

Un viaje sonoro entre Oriente y Occidente

Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.

Go: Argentina se se consagra Campeón Latinoamericano en la Liga Pandanet

Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.

Delegación de La Plata visitó China para fortalecer lazos con su ciudad hermana Jiujiang

La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, todo lo que hay bajo el cielo

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.

Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.