Comunidad Por: News ArgenChina10 de febrero de 2025

Así celebró el Museo de Arte Oriental el Año de la Serpiente en Buenos Aires

El Museo Nacional de Arte Oriental celebró el Año Nuevo Lunar con una exhibición especial.

(Foto: Xinhua)

El Museo Nacional de Arte Oriental de Argentina (MNAO) abrió sus puertas el pasado viernes con una visita especial dedicada a la cultura china, en el marco de la celebración del Año Nuevo Lunar o Fiesta de la Primavera. Con una destacada colección de arte y objetos históricos, el evento permitió a los asistentes sumergirse en la riqueza cultural del país asiático a través de su indumentaria, arte y tradiciones.

Un recorrido por la historia y el arte de China

Desde el ingreso al museo, los visitantes fueron recibidos por dos leones de Fu pertenecientes a la dinastía Ming (1368-1644), símbolos de protección y prosperidad en la tradición china. La exhibición incluyó piezas de la dinastía Qing (1644-1911), como vestimenta tradicional y botellas de rapé talladas en piedra, vidrio, porcelana y metal, además de elementos bordados y trabajos en seda, reflejando el refinado arte textil del país.

Los asistentes también pudieron apreciar obras de caligrafía y pintura en rollo, una forma artística característica de China que contrasta con las tradiciones pictóricas occidentales. Estos elementos, junto con figuras de animales reales y mitológicos, resaltaron la profundidad simbólica de la cultura china.

Rocío Boffo, directora del MNAO, destacó la importancia del Año Nuevo Lunar en Argentina y la reciente inclusión de esta festividad en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, en diciembre pasado.

“Tener esta distinción para una celebración tan tradicional va a contribuir muchísimo en acercar los modos de pensamiento y las formas de concebir el mundo entre la comunidad china y la Argentina”, expresó Boffo.

Además, subrayó que la festividad ha trascendido Buenos Aires, con celebraciones en varias ciudades del país, demostrando el creciente interés y la integración de la cultura china en Argentina.

Boffo destacó que el museo es una "estación de tren" dentro de la Ruta del Año Nuevo Chino, un lugar donde las personas pueden detenerse, explorar y conectar con la cultura china a través de su patrimonio.

La muestra podrá visitarse de miércoles a domingos, de 14 a 21 horas, con entrada libre y gratuita, ofreciendo una oportunidad única para conocer más sobre una de las civilizaciones más antiguas del mundo sin salir de Buenos Aires.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.

La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo

La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.

Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba

Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.

Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé

Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.

Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes

El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.