Un nuevo hallazgo en el Ejército de Terracota
Un nuevo hallazgo en el Ejército de Terracota reveló la escultura de un comandante de alto rango, lo que podría redefinir la comprensión sobre la jerarquía militar de la dinastía Qin.
El Ejército de Terracota, una de las maravillas arqueológicas más importantes del mundo, sigue revelando secretos más de 2.000 años después de su creación. Este colosal conjunto de 8.000 figuras de soldados de arcilla, construido bajo la dinastía Qin para proteger la tumba del emperador Qin Shi Huang, podría obligar a los historiadores a replantear aspectos clave sobre la estructura del ejército de la época.
En diciembre de 2024, arqueólogos chinos hallaron en una zona poco explorada del yacimiento los restos de una escultura que representaría a un comandante militar de alto rango. Este descubrimiento podría proporcionar nuevos datos sobre la jerarquía y estrategias militares de la dinastía Qin, una de las más influyentes en la historia de China.
Zhu Sihong, jefe del proyecto de excavación, explicó que el nuevo hallazgo se encuentra en el Pozo dos del complejo. "Basándonos en su ubicación, creemos que esta figura era probablemente el comandante militar de mayor rango de esta unidad", señaló en una entrevista con la cadena estatal CCTV.
Detalles nunca antes vistos en la armadura
Este descubrimiento ha sorprendido a la comunidad arqueológica no solo por la importancia del personaje representado, sino también por los detalles en su armadura, que hasta ahora no se habían observado en otras estatuas. Desde patrones de colores hasta cintas y nudos florales, estos elementos ofrecen pistas sobre el estatus y la vestimenta de los altos mandos militares de la época.
La arqueóloga Xiuzhen Janice Li, de la Universidad de Oxford, destacó la relevancia de estos hallazgos: "El estilo y el color de los adornos reflejaban el gusto estético y los símbolos de estatus social de la época. Además, la disposición de los oficiales de alto rango en la formación militar refleja la estrategia y el sistema de mando de la dinastía Qin".
El Ejército de Terracota fue descubierto en 1974 en una zona rural de China. Además de los soldados, el complejo arqueológico incluye 520 caballos y 130 carros de guerra, todos diseñados para acompañar al emperador en su viaje al más allá. Aunque hoy las figuras se observan en tonos terrosos, originalmente estaban pintadas con colores vivos, muchos de los cuales se han desvanecido con el tiempo.
Sin embargo, uno de los misterios más grandes sigue sin resolverse: la tumba de Qin Shi Huang aún no ha sido explorada. Los arqueólogos chinos temen que abrirla podría dañar irremediablemente el sitio debido a la alta concentración de mercurio en su interior. Este peligro ha mantenido la cámara funeraria cerrada, dejando la historia del primer emperador de China envuelta en un aura de misterio.
Con información de La Nación.
Te puede interesar
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.