Sociedad - China Por: News ArgenChina10 de febrero de 2025

Un nuevo hallazgo en el Ejército de Terracota

Un nuevo hallazgo en el Ejército de Terracota reveló la escultura de un comandante de alto rango, lo que podría redefinir la comprensión sobre la jerarquía militar de la dinastía Qin.

soldados de terracota.

El Ejército de Terracota, una de las maravillas arqueológicas más importantes del mundo, sigue revelando secretos más de 2.000 años después de su creación. Este colosal conjunto de 8.000 figuras de soldados de arcilla, construido bajo la dinastía Qin para proteger la tumba del emperador Qin Shi Huang, podría obligar a los historiadores a replantear aspectos clave sobre la estructura del ejército de la época.

En diciembre de 2024, arqueólogos chinos hallaron en una zona poco explorada del yacimiento los restos de una escultura que representaría a un comandante militar de alto rango. Este descubrimiento podría proporcionar nuevos datos sobre la jerarquía y estrategias militares de la dinastía Qin, una de las más influyentes en la historia de China.

Zhu Sihong, jefe del proyecto de excavación, explicó que el nuevo hallazgo se encuentra en el Pozo dos del complejo. "Basándonos en su ubicación, creemos que esta figura era probablemente el comandante militar de mayor rango de esta unidad", señaló en una entrevista con la cadena estatal CCTV.

Detalles nunca antes vistos en la armadura

Este descubrimiento ha sorprendido a la comunidad arqueológica no solo por la importancia del personaje representado, sino también por los detalles en su armadura, que hasta ahora no se habían observado en otras estatuas. Desde patrones de colores hasta cintas y nudos florales, estos elementos ofrecen pistas sobre el estatus y la vestimenta de los altos mandos militares de la época.

La arqueóloga Xiuzhen Janice Li, de la Universidad de Oxford, destacó la relevancia de estos hallazgos: "El estilo y el color de los adornos reflejaban el gusto estético y los símbolos de estatus social de la época. Además, la disposición de los oficiales de alto rango en la formación militar refleja la estrategia y el sistema de mando de la dinastía Qin".

El Ejército de Terracota fue descubierto en 1974 en una zona rural de China. Además de los soldados, el complejo arqueológico incluye 520 caballos y 130 carros de guerra, todos diseñados para acompañar al emperador en su viaje al más allá. Aunque hoy las figuras se observan en tonos terrosos, originalmente estaban pintadas con colores vivos, muchos de los cuales se han desvanecido con el tiempo.

Sin embargo, uno de los misterios más grandes sigue sin resolverse: la tumba de Qin Shi Huang aún no ha sido explorada. Los arqueólogos chinos temen que abrirla podría dañar irremediablemente el sitio debido a la alta concentración de mercurio en su interior. Este peligro ha mantenido la cámara funeraria cerrada, dejando la historia del primer emperador de China envuelta en un aura de misterio.

Con información de La Nación.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.