
El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
Un nuevo hallazgo en el Ejército de Terracota reveló la escultura de un comandante de alto rango, lo que podría redefinir la comprensión sobre la jerarquía militar de la dinastía Qin.
Sociedad - China10 de febrero de 2025El Ejército de Terracota, una de las maravillas arqueológicas más importantes del mundo, sigue revelando secretos más de 2.000 años después de su creación. Este colosal conjunto de 8.000 figuras de soldados de arcilla, construido bajo la dinastía Qin para proteger la tumba del emperador Qin Shi Huang, podría obligar a los historiadores a replantear aspectos clave sobre la estructura del ejército de la época.
En diciembre de 2024, arqueólogos chinos hallaron en una zona poco explorada del yacimiento los restos de una escultura que representaría a un comandante militar de alto rango. Este descubrimiento podría proporcionar nuevos datos sobre la jerarquía y estrategias militares de la dinastía Qin, una de las más influyentes en la historia de China.
Zhu Sihong, jefe del proyecto de excavación, explicó que el nuevo hallazgo se encuentra en el Pozo dos del complejo. "Basándonos en su ubicación, creemos que esta figura era probablemente el comandante militar de mayor rango de esta unidad", señaló en una entrevista con la cadena estatal CCTV.
Este descubrimiento ha sorprendido a la comunidad arqueológica no solo por la importancia del personaje representado, sino también por los detalles en su armadura, que hasta ahora no se habían observado en otras estatuas. Desde patrones de colores hasta cintas y nudos florales, estos elementos ofrecen pistas sobre el estatus y la vestimenta de los altos mandos militares de la época.
La arqueóloga Xiuzhen Janice Li, de la Universidad de Oxford, destacó la relevancia de estos hallazgos: "El estilo y el color de los adornos reflejaban el gusto estético y los símbolos de estatus social de la época. Además, la disposición de los oficiales de alto rango en la formación militar refleja la estrategia y el sistema de mando de la dinastía Qin".
El Ejército de Terracota fue descubierto en 1974 en una zona rural de China. Además de los soldados, el complejo arqueológico incluye 520 caballos y 130 carros de guerra, todos diseñados para acompañar al emperador en su viaje al más allá. Aunque hoy las figuras se observan en tonos terrosos, originalmente estaban pintadas con colores vivos, muchos de los cuales se han desvanecido con el tiempo.
Sin embargo, uno de los misterios más grandes sigue sin resolverse: la tumba de Qin Shi Huang aún no ha sido explorada. Los arqueólogos chinos temen que abrirla podría dañar irremediablemente el sitio debido a la alta concentración de mercurio en su interior. Este peligro ha mantenido la cámara funeraria cerrada, dejando la historia del primer emperador de China envuelta en un aura de misterio.
Con información de La Nación.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.
El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
China celebra el centenario del Museo del Palacio Imperial con la apertura inédita del Jardín Ningshou, una joya arquitectónica diseñada por el emperador Qianlong que impulsa el turismo cultural en el país.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.