China publicó los resultados del censo nacional: la población supera los 1410 millones
El sondeo determinó que la población creció un 5,38 por ciento en relación a los datos del censo de 2010.
La República Popular China tiene actualmente una población de 1.411,78 millones de personas, de acuerdo a los resultados del séptimo y último censo nacional realizado en 2020, que fueron publicados este martes por el gobierno del país asiático.
Las cifras del censo arrojaron que la población de China continental creció un 5,38 por ciento en comparación al anterior sondeo, que se realizó en 2010. Estos datos no incluyen a los extranjeros y residentes de Hong Kong, Macao y Taiwan que viven en las 31 provincias, regiones autónomas y municipalidades de la parte continental.
La tasa fue ligeramente menor que el crecimiento anual promedio de 0,57 por ciento de 2000 a 2010. "Los datos muestran que la población de China ha seguido manteniendo un crecimiento lento en la última década", expresó Ning Jizhe, jefe del Buró Nacional de Estadísticas (BNE). Y añadió que, acorde a la tendencia demográfica de los últimos años, "el crecimiento de la población de China seguirá disminuyendo".
Para este censo, que es el mayor de su tipo en el mundo, se crearon 679 mil instituciones censales en las provincias, ciudades y distritos del país. A su vez, fueron más de siete millones las personas que documentaron la información demográfica puerta a puerta en todo el país, según indicó Xinhua.
Los datos que se tomaron en cuenta para las encuestas fueron nombre, número de identificación, sexo, estado civil, educación y profesión de los ciudadanos chinos.
Los mayores de 60 años representan el 18,7% de la población
Los resultados dejaron de manifiesto que los chinos de 60 años o más representan el 18,7 por ciento de la población total del país, superando el porcentaje de 5,44 puntos de 2010. Mientras tanto, el 63,35 por ciento de la población del país tenía entre 15 y 59 años y la proporción de chinos de 0 a 14 años alcanzaba el 17,95 por ciento.
Nivel educativo y alfabetización
El representante del BNE, Ning Jizhe, afirmó que "el nivel educativo de la población ha mejorado continuamente". Según informó, 218,36 millones de personas recibieron o reciben educación universitaria, es decir, que 15.467 de cada cien mil ciudadanos chinos llegan a esta instancia de educación superior. En 2010, este número alcanzaba los 8.930 por cada cien mil habitantes.
Por su parte, el promedio de años de educación para las personas con una edad de 15 años o más se ubicó en 9,91 años, un aumento en relación con los 9,08 años del sondeo precedente.
Además, la tasa de analfabetismo se redujo a 2,67 por ciento, mientras que en el censo anterior era del 4,08.
Tasa de relación entre géneros
La tasa de relación entre géneros de la población en la parte continental de China llegó a 105,07 hombres por cada 100 mujeres, según datos del último censo nacional de población publicados hoy martes.
La cifra es ligeramente inferior al registro de 105,2 en 2010, cuando se realizó el sexto censo, y se trata de la tasa de relación entre géneros más equilibrada desde el primer censo realizado en 1953.
Te puede interesar
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.