
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
El sondeo determinó que la población creció un 5,38 por ciento en relación a los datos del censo de 2010.
Actualidad11 de mayo de 2021La República Popular China tiene actualmente una población de 1.411,78 millones de personas, de acuerdo a los resultados del séptimo y último censo nacional realizado en 2020, que fueron publicados este martes por el gobierno del país asiático.
Las cifras del censo arrojaron que la población de China continental creció un 5,38 por ciento en comparación al anterior sondeo, que se realizó en 2010. Estos datos no incluyen a los extranjeros y residentes de Hong Kong, Macao y Taiwan que viven en las 31 provincias, regiones autónomas y municipalidades de la parte continental.
La tasa fue ligeramente menor que el crecimiento anual promedio de 0,57 por ciento de 2000 a 2010. "Los datos muestran que la población de China ha seguido manteniendo un crecimiento lento en la última década", expresó Ning Jizhe, jefe del Buró Nacional de Estadísticas (BNE). Y añadió que, acorde a la tendencia demográfica de los últimos años, "el crecimiento de la población de China seguirá disminuyendo".
Para este censo, que es el mayor de su tipo en el mundo, se crearon 679 mil instituciones censales en las provincias, ciudades y distritos del país. A su vez, fueron más de siete millones las personas que documentaron la información demográfica puerta a puerta en todo el país, según indicó Xinhua.
Los datos que se tomaron en cuenta para las encuestas fueron nombre, número de identificación, sexo, estado civil, educación y profesión de los ciudadanos chinos.
Los resultados dejaron de manifiesto que los chinos de 60 años o más representan el 18,7 por ciento de la población total del país, superando el porcentaje de 5,44 puntos de 2010. Mientras tanto, el 63,35 por ciento de la población del país tenía entre 15 y 59 años y la proporción de chinos de 0 a 14 años alcanzaba el 17,95 por ciento.
El representante del BNE, Ning Jizhe, afirmó que "el nivel educativo de la población ha mejorado continuamente". Según informó, 218,36 millones de personas recibieron o reciben educación universitaria, es decir, que 15.467 de cada cien mil ciudadanos chinos llegan a esta instancia de educación superior. En 2010, este número alcanzaba los 8.930 por cada cien mil habitantes.
Por su parte, el promedio de años de educación para las personas con una edad de 15 años o más se ubicó en 9,91 años, un aumento en relación con los 9,08 años del sondeo precedente.
Además, la tasa de analfabetismo se redujo a 2,67 por ciento, mientras que en el censo anterior era del 4,08.
La tasa de relación entre géneros de la población en la parte continental de China llegó a 105,07 hombres por cada 100 mujeres, según datos del último censo nacional de población publicados hoy martes.
La cifra es ligeramente inferior al registro de 105,2 en 2010, cuando se realizó el sexto censo, y se trata de la tasa de relación entre géneros más equilibrada desde el primer censo realizado en 1953.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.