
Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El sondeo determinó que la población creció un 5,38 por ciento en relación a los datos del censo de 2010.
Actualidad11 de mayo de 2021La República Popular China tiene actualmente una población de 1.411,78 millones de personas, de acuerdo a los resultados del séptimo y último censo nacional realizado en 2020, que fueron publicados este martes por el gobierno del país asiático.
Las cifras del censo arrojaron que la población de China continental creció un 5,38 por ciento en comparación al anterior sondeo, que se realizó en 2010. Estos datos no incluyen a los extranjeros y residentes de Hong Kong, Macao y Taiwan que viven en las 31 provincias, regiones autónomas y municipalidades de la parte continental.
La tasa fue ligeramente menor que el crecimiento anual promedio de 0,57 por ciento de 2000 a 2010. "Los datos muestran que la población de China ha seguido manteniendo un crecimiento lento en la última década", expresó Ning Jizhe, jefe del Buró Nacional de Estadísticas (BNE). Y añadió que, acorde a la tendencia demográfica de los últimos años, "el crecimiento de la población de China seguirá disminuyendo".
Para este censo, que es el mayor de su tipo en el mundo, se crearon 679 mil instituciones censales en las provincias, ciudades y distritos del país. A su vez, fueron más de siete millones las personas que documentaron la información demográfica puerta a puerta en todo el país, según indicó Xinhua.
Los datos que se tomaron en cuenta para las encuestas fueron nombre, número de identificación, sexo, estado civil, educación y profesión de los ciudadanos chinos.
Los resultados dejaron de manifiesto que los chinos de 60 años o más representan el 18,7 por ciento de la población total del país, superando el porcentaje de 5,44 puntos de 2010. Mientras tanto, el 63,35 por ciento de la población del país tenía entre 15 y 59 años y la proporción de chinos de 0 a 14 años alcanzaba el 17,95 por ciento.
El representante del BNE, Ning Jizhe, afirmó que "el nivel educativo de la población ha mejorado continuamente". Según informó, 218,36 millones de personas recibieron o reciben educación universitaria, es decir, que 15.467 de cada cien mil ciudadanos chinos llegan a esta instancia de educación superior. En 2010, este número alcanzaba los 8.930 por cada cien mil habitantes.
Por su parte, el promedio de años de educación para las personas con una edad de 15 años o más se ubicó en 9,91 años, un aumento en relación con los 9,08 años del sondeo precedente.
Además, la tasa de analfabetismo se redujo a 2,67 por ciento, mientras que en el censo anterior era del 4,08.
La tasa de relación entre géneros de la población en la parte continental de China llegó a 105,07 hombres por cada 100 mujeres, según datos del último censo nacional de población publicados hoy martes.
La cifra es ligeramente inferior al registro de 105,2 en 2010, cuando se realizó el sexto censo, y se trata de la tasa de relación entre géneros más equilibrada desde el primer censo realizado en 1953.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".