Comunidad Por: News ArgenChina20 de febrero de 2025

Se cumplieron 53 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina

Desde 1972, ambos países han trabajado juntos para fortalecer sus lazos de amistad, además de incluir otros temas como el comercio, la cultura, la tecnología y el turismo.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

El 19 de febrero se cumplieron 53 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Argentina y la República Popular China. Un vínculo que nació en plena Guerra Fría y que, a pesar de las diferencias ideológicas iniciales, ha crecido hasta convertirse en una de las asociaciones estratégicas más importantes para ambos países.

El inicio de la relación chino-argentina

El 19 de febrero de 1972, Argentina y China formalizaron sus relaciones con la firma de un comunicado conjunto en Bucarest, Rumania. La elección de este país para sellar el acuerdo respondió a la necesidad de mantener la discreción en medio de un complejo contexto geopolítico.

En aquel momento, la Asamblea General de Naciones Unidas ya había aprobado la incorporación de la República Popular China en lugar de Taiwán, marcando un punto de inflexión en la diplomacia global. En ese contexto, la mayoría de los países occidentales comenzaron a reconocer oficialmente al gobierno de Beijing.

Argentina tomó la decisión incluso antes que Estados Unidos, cuyo acercamiento con China se concretó más adelante en 1972 tras negociaciones entre Henry Kissinger y el premier chino Zhou Enlai, y la histórica reunión entre Richard Nixon y Mao Zedong. Según el entonces canciller argentino Luis María de Pablo Pardo, el gobierno de Buenos Aires se adelantó a Washington para evitar la percepción de "seguidismo" en su política exterior.

Desde entonces, la relación bilateral ha evolucionado notablemente, convirtiendo a China en uno de los principales socios comerciales de Argentina. En la actualidad, ambos países mantienen una cooperación estrecha en áreas clave como la inversión en infraestructura, tecnología y el comercio de productos agrícolas.

Para conmemorar este nuevo aniversario, la Embajada de China en Argentina publicó un mensaje en sus redes sociales expresando sus “felicitaciones calurosas”, destacando la importancia de esta relación estratégica que, medio siglo después, sigue consolidándose en el escenario internacional.

Te puede interesar

Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.