Actualidad Por: News ArgenChina20 de febrero de 2025

De los negocios al turismo: destacaron la evolucionó de la relación entre Argentina y China

Argentina y China fortalecen su relación tras más de 50 años de cooperación en comercio, cultura y turismo, consolidándose como socios estratégicos, según destacó el presidente de la Fundación Pro Humanae Vitae de Argentina.

(Foto: Xinhua)

China se ha consolidado como el segundo socio comercial de Argentina, fortaleciendo un vínculo que ha evolucionado a lo largo de más de cinco décadas. Esta relación ha generado avances significativos no solo en el comercio, sino también en la cultura, la ciencia y el turismo, reflejando una creciente integración entre ambos países.

Una relación basada en la complementariedad

El presidente de la Fundación Pro Humanae Vitae de Argentina, Rafael Velázquez, destacó la importancia de esta asociación bilateral, resaltando que las economías de Argentina y China son complementarias y no competitivas, lo que facilita una cooperación basada en intereses comunes.

"Más de 50 años, más de 5 décadas, surten efecto y nos vamos conociendo cada vez más los pueblos argentinos y los pueblos chinos. La Argentina y China tienen economías complementarias, no competitivas, tenemos intereses absolutamente coincidentes", afirmó Velázquez.

A lo largo de los años, el intercambio entre ambos países ha trascendido lo estrictamente comercial, consolidándose en aspectos como la gastronomía, el idioma y la cultura. Según Velázquez, esta conexión ha permitido que el pueblo argentino y el chino encuentren cada vez más puntos en común, desde el interés por el tango hasta el crecimiento del turismo en ambos sentidos.

Uno de los sectores donde se observa un mayor impacto es el turismo. China se ha convertido en un destino cada vez más popular para los argentinos, mientras que el turismo chino en Argentina crece año tras año. Este fenómeno refleja el creciente interés mutuo y el fortalecimiento de los lazos culturales.

Además, la cooperación en ciencia e industria ha permitido la firma de acuerdos estratégicos en sectores clave para el desarrollo de ambos países. La relación bilateral, lejos de centrarse únicamente en lo comercial, demuestra que la integración entre ambas sociedades sigue en expansión.

A medida que el mundo enfrenta nuevos desafíos económicos y geopolíticos, la relación entre Argentina y China sigue consolidándose. Con más de cinco décadas de intercambios y acuerdos estratégicos, ambos países continúan explorando nuevas oportunidades para fortalecer su cooperación en el siglo XXI.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.