Actualidad Por: News ArgenChina27 de marzo de 2025

BYD apuesta por la expansión global y confirma su llegada a Argentina en 2025

Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.

BYD (Foto: Xinhua)

El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD trazó una ambiciosa hoja de ruta para 2025 con el objetivo de duplicar sus ventas en el extranjero y superar las 800.000 unidades. Como parte de esta estrategia de expansión, la compañía confirmó que planea ingresar al mercado argentino este año, con un modelo de importación y una red de concesionarios exclusivos para comercializar sus vehículos en el país.

El desembarco de BYD en Argentina

Si bien todavía no hay una fecha exacta para su llegada a territorio nacional, los próximos meses serán clave para definir su arribo. La marca busca establecer una presencia sólida en Argentina mediante la importación de modelos estratégicos y la creación de una red de concesionarios que le permita competir con otros fabricantes de vehículos eléctricos.

En un contexto de creciente demanda por autos sustentables, BYD apuesta a la producción localizada y la optimización de costos para evitar posibles barreras arancelarias en diversos mercados. Su presidente, Wang Chuanfu, explicó en una reciente conferencia con analistas que la compañía priorizará la fabricación en distintas regiones para fortalecer su presencia global.

Expansión en mercados estratégicos

En 2024, BYD alcanzó las 417.204 unidades vendidas fuera de China y prevé un crecimiento exponencial en mercados clave como el Reino Unido, América Latina y el sudeste asiático. En estas regiones, la percepción positiva de los fabricantes chinos facilita su consolidación y competitividad frente a las marcas tradicionales.

Para evitar restricciones comerciales, la empresa ya está construyendo plantas de ensamblaje en Brasil, Hungría, Tailandia y Turquía. Este modelo de producción independiente, sin socios locales, le permite mantener el control total de su cadena de valor y aprovechar su fortaleza financiera.

Con información de Ámbito Financiero.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.