BYD apuesta por la expansión global y confirma su llegada a Argentina en 2025
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD trazó una ambiciosa hoja de ruta para 2025 con el objetivo de duplicar sus ventas en el extranjero y superar las 800.000 unidades. Como parte de esta estrategia de expansión, la compañía confirmó que planea ingresar al mercado argentino este año, con un modelo de importación y una red de concesionarios exclusivos para comercializar sus vehículos en el país.
El desembarco de BYD en Argentina
Si bien todavía no hay una fecha exacta para su llegada a territorio nacional, los próximos meses serán clave para definir su arribo. La marca busca establecer una presencia sólida en Argentina mediante la importación de modelos estratégicos y la creación de una red de concesionarios que le permita competir con otros fabricantes de vehículos eléctricos.
En un contexto de creciente demanda por autos sustentables, BYD apuesta a la producción localizada y la optimización de costos para evitar posibles barreras arancelarias en diversos mercados. Su presidente, Wang Chuanfu, explicó en una reciente conferencia con analistas que la compañía priorizará la fabricación en distintas regiones para fortalecer su presencia global.
Expansión en mercados estratégicos
En 2024, BYD alcanzó las 417.204 unidades vendidas fuera de China y prevé un crecimiento exponencial en mercados clave como el Reino Unido, América Latina y el sudeste asiático. En estas regiones, la percepción positiva de los fabricantes chinos facilita su consolidación y competitividad frente a las marcas tradicionales.
Para evitar restricciones comerciales, la empresa ya está construyendo plantas de ensamblaje en Brasil, Hungría, Tailandia y Turquía. Este modelo de producción independiente, sin socios locales, le permite mantener el control total de su cadena de valor y aprovechar su fortaleza financiera.
Con información de Ámbito Financiero.
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.