Actualidad Por: News ArgenChina27 de marzo de 2025

BYD apuesta por la expansión global y confirma su llegada a Argentina en 2025

Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.

BYD (Foto: Xinhua)

El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD trazó una ambiciosa hoja de ruta para 2025 con el objetivo de duplicar sus ventas en el extranjero y superar las 800.000 unidades. Como parte de esta estrategia de expansión, la compañía confirmó que planea ingresar al mercado argentino este año, con un modelo de importación y una red de concesionarios exclusivos para comercializar sus vehículos en el país.

El desembarco de BYD en Argentina

Si bien todavía no hay una fecha exacta para su llegada a territorio nacional, los próximos meses serán clave para definir su arribo. La marca busca establecer una presencia sólida en Argentina mediante la importación de modelos estratégicos y la creación de una red de concesionarios que le permita competir con otros fabricantes de vehículos eléctricos.

En un contexto de creciente demanda por autos sustentables, BYD apuesta a la producción localizada y la optimización de costos para evitar posibles barreras arancelarias en diversos mercados. Su presidente, Wang Chuanfu, explicó en una reciente conferencia con analistas que la compañía priorizará la fabricación en distintas regiones para fortalecer su presencia global.

Expansión en mercados estratégicos

En 2024, BYD alcanzó las 417.204 unidades vendidas fuera de China y prevé un crecimiento exponencial en mercados clave como el Reino Unido, América Latina y el sudeste asiático. En estas regiones, la percepción positiva de los fabricantes chinos facilita su consolidación y competitividad frente a las marcas tradicionales.

Para evitar restricciones comerciales, la empresa ya está construyendo plantas de ensamblaje en Brasil, Hungría, Tailandia y Turquía. Este modelo de producción independiente, sin socios locales, le permite mantener el control total de su cadena de valor y aprovechar su fortaleza financiera.

Con información de Ámbito Financiero.

Te puede interesar

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.

La comunidad china y La Plata refuerzan lazos comerciales y culturales

La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.

El Embajador de China se reunió con el Gobernador de Catamarca para explorar nuevas inversiones

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.

Académicos argentinos destacan el impacto del modelo chino en la economía mundial

Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.