Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Argentina ha logrado un nuevo avance en su comercio con China al obtener la aprobación para exportar frutos secos al gigante asiático. La noticia fue anunciada tras un encuentro entre el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun. Durante la reunión, se firmaron los protocolos sanitarios necesarios para permitir la apertura del mercado chino a productos como nueces, pecanas, almendras, avellanas y pistachos.
Un mercado clave para la agroindustria argentina
China es un socio comercial fundamental para Argentina, especialmente en el sector agroindustrial. En 2024, el país asiático se posicionó como el segundo destino de las exportaciones agroindustriales argentinas, con un valor total de USD 5.183 millones, reflejando un crecimiento del 14% respecto a 2023. Esta nueva apertura de mercado representa una oportunidad estratégica para el crecimiento de la producción nacional y la expansión de sus exportaciones.
Argentina cuenta con aproximadamente 16.000 hectáreas destinadas al cultivo de frutos secos y una producción anual de 17.000 toneladas, siendo la nuez el producto más relevante dentro de este grupo. La posibilidad de ingresar al mercado chino, caracterizado por su gran demanda y elevado consumo, abre nuevas oportunidades para los productores argentinos.
Beneficios y proyecciones
El acceso de los frutos secos argentinos a China podría impulsar significativamente la industria local, favoreciendo tanto a productores como a exportadores. Este logro se suma a la reciente rehabilitación de las exportaciones de carne aviar argentina a China, fortaleciendo los lazos comerciales entre ambos países.
Además, en el mismo encuentro, la delegación china presentó un borrador de protocolo para la apertura del mercado de legumbres, lo que podría beneficiar a productos como porotos, garbanzos y lentejas.
Con este nuevo hito comercial, Argentina sigue consolidando su posición como un proveedor clave de productos agroindustriales en el mercado chino, apostando por un crecimiento sostenido y una mayor presencia en el comercio internacional.
Con información de Redagrícola.
Te puede interesar
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.