Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
En el marco del inicio del otoño en Argentina, el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina fue sede de un importante evento académico: la Ceremonia de Entrega del Certificado de Nivel Avanzado 2024 y la ceremonia de apertura del ciclo lectivo 2025 del programa de educación en lengua china.
Este encuentro reflejó los avances significativos logrados por la Fundación Argentina para la Educación China en la promoción del aprendizaje del idioma en el ámbito de la Policía Federal Argentina y también marcó el inicio de un nuevo período con expectativas de crecimiento y fortalecimiento de los lazos culturales entre Argentina y China.
Discursos de las autoridades y reconocimiento a los estudiantes
Enrique Jiménez, director del programa de idioma chino de la Policía Federal Argentina, participó a través de un mensaje en video en el que destacó la dedicación de los estudiantes en los últimos tres años. Resaltó que, además del dominio del idioma, los alumnos han adquirido un conocimiento profundo sobre la sociedad, economía y sistema legal de China gracias a diversas actividades culturales organizadas por la Fundación.
Por su parte, Yan Xiangxing, director del Centro de Asistencia al Chino en Argentina, subrayó la importancia de la educación en lengua china como un pilar para la comunidad china en el extranjero. Enfatizó que los estudiantes certificados no solo han demostrado su esfuerzo y compromiso, sino que también desempeñarán un papel clave en la cooperación intercultural entre ambos países.
El presidente del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, Rodolfo Oscar Gutiérrez, elogió los logros alcanzados por la Fundación Argentina para la Educación China y reafirmó su compromiso de continuar promoviendo el aprendizaje del idioma. Destacó que el intercambio académico y cultural fortalece el entendimiento mutuo entre Argentina y China y fomenta una comunidad de profesionales con una visión global.
Experiencias de los estudiantes y perspectivas futuras
Durante la ceremonia, los estudiantes certificados compartieron sus experiencias de aprendizaje, resaltando los desafíos superados y el impacto positivo que el idioma ha tenido en su formación profesional. Expresaron su gratitud hacia sus docentes y la Fundación, reafirmando su compromiso de continuar perfeccionando sus habilidades en chino.
Por otro lado, los estudiantes de primer año se mostraron entusiasmados por iniciar su trayecto en el aprendizaje del idioma, destacando su intención de seguir los pasos de sus predecesores y contribuir al fortalecimiento de los vínculos entre ambas naciones.
Compromiso con la cooperación bilateral
El presidente de la Fundación Argentina para la Educación China, Liu Fangyong, en diálogo con la Policía Federal Argentina, destacó que la educación en lengua china no solo representa un puente de conexión entre culturas, sino también una herramienta fundamental para el entendimiento y la colaboración entre ambos países. Aseguró que la institución seguirá trabajando para proporcionar un entorno educativo de calidad para todos los interesados en aprender el idioma en Argentina.
Durante la ceremonia, el director de la Policía Federal Argentina, Luis Alejandro Rolle, y Liu Fangyong intercambiaron obsequios como símbolo de la alianza entre ambas instituciones. Rolle destacó que, desde 2022, la Policía Federal Argentina y la Fundación han cooperado en este programa de enseñanza del chino con el objetivo de preparar a los futuros oficiales para afrontar con éxito situaciones que involucren a la comunidad china en el país.
Un evento de trascendencia para la comunidad académica y cultural
La ceremonia contó con la presencia de numerosas personalidades del ámbito académico, policial y empresarial, entre ellas, Rodolfo Oscar Gutiérrez, Enrique Jiménez, Yan Xiangxing, He Wenqiang, Chen Jing, Chen Huahui, Ke Lixin y Lin Bingqiang. Además, participaron representantes de diversas organizaciones chinas en Argentina, estudiantes y docentes comprometidos con el fortalecimiento de la educación intercultural.
Te puede interesar
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.
“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.
El festival de linternas chinas Tianfu ilumina Tecnópolis
El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.
Buenos Aires celebró la “Semana de Confucio” con charlas, talleres y actividades
La capital argentina homenajeó al filósofo chino con una nueva edición de la “Semana de Confucio”, organizada por el Instituto Confucio de la UBA y el CUI.
En La Plata se realizará la Semana de Confucio
El Instituto Confucio UNLP-XISU anunció la Semana Cultural 2025 con charlas, talleres y relatos de experiencias en China para acercar a la comunidad a la cultura del país asiático.
La música china deslumbró en el Teatro Colón con un viaje sonoro de tradición y fusión cultural
El espectáculo Balada de la Pipa: Viaje Musical por China deslumbró en el Teatro Colón con un emotivo intercambio cultural que fusionó música tradicional china, ritmos latinos y obras de Piazzolla en el marco del 76° aniversario de la República Popular China.
El arte textil argentino viaja a China
Los artistas argentinos Chiachio & Giannone participarán en la 5.ª Trienal de Arte Textil de Hangzhou con una charla en Shanghái sobre cómo el arte textil fusiona tradición, identidad y creación colectiva.