Actualidad Por: News ArgenChina02 de abril de 2025

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

(Foto: River)

En los últimos años, River Plate ha aprovechado sus éxitos deportivos para fortalecer su marca a nivel global. Con este objetivo en mente, el presidente Jorge Brito y el vicepresidente Ignacio Villarroel emprendieron un viaje clave a China.

Un nuevo mercado para River

El viaje a China se enmarca dentro de una estrategia de expansión internacional que River viene llevando a cabo en diversos continentes. Tras la reciente visita de una comitiva a Estados Unidos para ultimar detalles de la participación del club en el Mundial de Clubes 2025, ahora la dirigencia pone su foco en el mercado asiático, donde el equipo ya dejó huella en torneos como los Mundiales de Clubes 2015 y 2018, así como en la Suruga Bank 2015.

La intención de Brito y Villarroel es consolidar la presencia de River en el hemisferio oriental, tal como se ha hecho en Europa y Norteamérica a través de acuerdos estratégicos y amistosos de alto nivel, como los programados ante la Selección de México.

Encuentros clave en Beijing y Shanghái

Durante su estadía en China, los dirigentes de River visitaron clubes de las principales ciudades deportivas del país, Beijing y Shanghái, y se reunieron con autoridades de la Federación China de Fútbol. Estas reuniones buscan establecer vínculos con entidades locales, explorar oportunidades comerciales y sentar las bases para futuras colaboraciones.

En su último año de gestión como presidente del club, Jorge Brito sigue apostando a la expansión institucional de River. En una reciente entrevista, el dirigente reconoció que durante su mandato ha priorizado el crecimiento de la institución más allá de lo estrictamente deportivo. Mientras tanto, en el plano futbolístico, Marcelo Gallardo continúa al mando de la planificación deportiva del equipo.

Con información de La Página Millonaria.

Te puede interesar

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.