Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El mercado automotor argentino está experimentando una transformación significativa con el aumento exponencial en el patentamiento de autos de fabricación china. Algunas marcas han registrado un crecimiento superior al 1000 % en lo que va del año, reflejando un cambio de tendencia que sorprende tanto a consumidores como a la industria.
Varios factores explican este fenómeno. En primer lugar, la eliminación de impuestos específicos ha permitido reducir los precios, volviendo a estos vehículos más accesibles para el público. A esto se suma la eliminación de restricciones a la importación, una medida implementada por el actual Gobierno, que ha facilitado la llegada de nuevos modelos y marcas al país.
Además, el reciente decreto que habilita el ingreso de 50.000 vehículos híbridos y eléctricos sin el pago del arancel extra representa una ventaja clave para los fabricantes chinos, que han apostado fuerte por la electrificación de su flota.
El impacto en las cifras del mercado
Según la Cámara de Importadores, este año se espera que se matriculen cerca de 20.000 vehículos de las 17 marcas chinas presentes en Argentina. A esto se suman otros 20.000 patentamientos adicionales de autos fabricados en China pero comercializados bajo firmas extranjeras.
Marcas como BAIC, Geely, Jetour y Lifan, que inicialmente no gozaban de la misma popularidad que las tradicionales, han ganado terreno gracias a la combinación de tecnología avanzada, diseño innovador y precios competitivos. Con una oferta de modelos modernos y bien equipados, estos fabricantes han logrado captar la atención de los consumidores argentinos.
Las recientes reformas económicas y comerciales han generado optimismo en el sector automotriz. Para las empresas chinas, el mercado argentino representa una gran oportunidad de expansión, aunque también trae consigo desafíos en términos de consolidación y confianza del consumidor.
El panorama automotor argentino se encuentra en plena transformación. Si la tendencia continúa, los autos chinos podrían convertirse en una opción cada vez más elegida por los compradores, marcando un antes y un después en la industria nacional.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.
La Embajada de China en Argentina respondió a los dichos del próximo embajador de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina publicó un comunicado sobre los dichos de Peter Lamelas, nominado como embajador de EE.UU. en Argentina, tras declarar que buscará reducir la influencia de China en el país.