Actualidad Por: News ArgenChina03 de abril de 2025

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

El mercado automotor argentino está experimentando una transformación significativa con el aumento exponencial en el patentamiento de autos de fabricación china. Algunas marcas han registrado un crecimiento superior al 1000 % en lo que va del año, reflejando un cambio de tendencia que sorprende tanto a consumidores como a la industria.

Varios factores explican este fenómeno. En primer lugar, la eliminación de impuestos específicos ha permitido reducir los precios, volviendo a estos vehículos más accesibles para el público. A esto se suma la eliminación de restricciones a la importación, una medida implementada por el actual Gobierno, que ha facilitado la llegada de nuevos modelos y marcas al país.

Además, el reciente decreto que habilita el ingreso de 50.000 vehículos híbridos y eléctricos sin el pago del arancel extra representa una ventaja clave para los fabricantes chinos, que han apostado fuerte por la electrificación de su flota.

El impacto en las cifras del mercado

Según la Cámara de Importadores, este año se espera que se matriculen cerca de 20.000 vehículos de las 17 marcas chinas presentes en Argentina. A esto se suman otros 20.000 patentamientos adicionales de autos fabricados en China pero comercializados bajo firmas extranjeras.

Marcas como BAIC, Geely, Jetour y Lifan, que inicialmente no gozaban de la misma popularidad que las tradicionales, han ganado terreno gracias a la combinación de tecnología avanzada, diseño innovador y precios competitivos. Con una oferta de modelos modernos y bien equipados, estos fabricantes han logrado captar la atención de los consumidores argentinos.

Las recientes reformas económicas y comerciales han generado optimismo en el sector automotriz. Para las empresas chinas, el mercado argentino representa una gran oportunidad de expansión, aunque también trae consigo desafíos en términos de consolidación y confianza del consumidor.

El panorama automotor argentino se encuentra en plena transformación. Si la tendencia continúa, los autos chinos podrían convertirse en una opción cada vez más elegida por los compradores, marcando un antes y un después en la industria nacional.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.

La comunidad china y La Plata refuerzan lazos comerciales y culturales

La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.