China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
El gobierno de China instó a Estados Unidos a corregir la “injusta imposición” de aranceles a productos chinos y a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo, en lugar de recurrir al proteccionismo. Así lo expresó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Guo Jiakun, tras conocerse el nuevo paquete arancelario anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump.
Según el plan revelado el miércoles, Estados Unidos impondrá a partir del 5 de abril un arancel del 34% a las exportaciones chinas, en el marco de una política de “reciprocidad” que también alcanza a otros países: 20% a la Unión Europea, 46% a Vietnam, 32% a Taiwán, 24% a Japón, 26% a India, 25% a Corea del Sur, 36% a Tailandia, 31% a Suiza, 32% a Indonesia, 24% a Malasia, 10% a Brasil y 10% al Reino Unido.
Guo Jiakun fue enfático al señalar que “en una guerra comercial nadie gana, y el proteccionismo no conduce a nada”. Aseguró que las medidas de Washington violan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y socavan el sistema multilateral basado en reglas.
“China se opone firmemente a esto y tomará las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”, advirtió el vocero, al tiempo que reiteró la disposición del gigante asiático a resolver las diferencias comerciales a través de “negociaciones equitativas, respetuosas y mutuamente beneficiosas”.
Desde Beijing, remarcaron que el camino del diálogo es el único viable para evitar una escalada de tensiones comerciales que podría impactar negativamente en la economía global. “Instamos a Estados Unidos a cancelar de inmediato sus medidas arancelarias unilaterales”, concluyó Guo.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.