Actualidad Por: News ArgenChina04 de abril de 2025

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

Byd (Foto: Electrive)

La automotriz china BYD (Build Your Dreams), líder mundial en vehículos eléctricos, comenzó a dar sus primeros pasos formales en Argentina. Apenas anunció su intención de vender autos eléctricos en el país, la compañía inició una búsqueda laboral de alto perfil para cubrir dos posiciones clave: la Dirección Nacional de Ventas y la Gerencia de Marketing.

Según trascendió, más de un centenar de candidatos se postularon para cada puesto, todos con sólida trayectoria en el sector automotor. La selección será supervisada directamente por Eric Feng, director global de Recursos Humanos de BYD, lo que refleja la importancia estratégica que la firma le asigna a su aterrizaje en el mercado local.

Aunque BYD no reveló los salarios propuestos para estas posiciones en Argentina, algunos indicadores permiten estimar su rango. En su filial mexicana, por ejemplo, un jefe de Recursos Humanos cobra entre $6,5 y $21,6 millones argentinos al mes, sumando bonos y otros incentivos. En Sudamérica, un analista de e-commerce recibe cerca de $2 millones, mientras que un administrativo comercial percibe entre $5 y $6 millones mensuales.

Esto sugiere que BYD apuesta a atraer profesionales calificados con sueldos competitivos, incluso superiores al promedio del mercado. En otros países, como Estados Unidos, un programador de producción de BYD gana alrededor de US$66.000 anuales.

Una estrategia de expansión global con impacto local

Desde 2017, BYD tiene permiso para operar como industria en Argentina, pero fue recién en marzo de 2025 cuando su desembarco comenzó a tomar forma. En ese mes, el gobierno argentino autorizó la importación sin aranceles de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos, eliminando el impuesto del 35% que regía hasta entonces.

La automotriz china no perdió el tiempo: presentó tres modelos (Dolphin, Dolphin Mini y Song Pro) que cumplen con los requisitos del programa, lo que le permitirá competir directamente en un mercado incipiente pero prometedor.

Pero la estrategia no termina ahí. Según analistas, BYD no solo busca vender autos eléctricos en el país, sino también posicionarse para una posible producción local. Las visitas de sus representantes a Jujuy y Buenos Aires, sumadas a la instalación reciente de una planta en Brasil, alimentan la hipótesis de una futura planta de ensamblado o fabricación en Argentina.

Con información de la Agencia Noticias Argentinas.

Te puede interesar

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.