Una cerveza argentina diseñó envases exclusivos para exportar a China y duplicó sus ventas
La empresa de cervecería artesanal argentina Rabieta realizó cambios en el envase para adaptarse al mercado chino.
La compañía argentina de cerveza artesanal Rabieta comenzó a exportar a China durante el pasado año y ahora anunció que duplicará sus exportaciones y se expandirá a otras ciudades del país asiático. Con este objetivo creó un envase nuevo, que tiene un diseño realizado especialmente para la venta en el mercado chino.
Además de elaborar etiquetas y empaquetado en idioma chino, decidieron producir latas de 355 centímetros cúbicos para adaptarse a las costumbres del mercado al que se dirige, a pesar de que los envases en la Argentina son de mayor tamaño. Los estilos de cerveza que se envían son Golden, Red Honey, Red Irish y Red IPA.
"Esta aventura de llevar nuestra cerveza a todos los rincones del mundo se consolida en China y se extiende a nuevos destinos", manifestó Miguel De Achával, uno de los fundadores de la marca de cerveza, en diálogo con El Cronista.
Rabieta fue creada hace cuatro años por exejecutivos de Quilmes, Compañía de Cervecerías Unidas y Guiness. Actualmente forma parte del grupo Dagma y espera exportar hacia fines de 2021 a Uruguay, Perú, Estados Unidos y España. Sin embargo, uno de sus primeros destinos fue el que más logística y transporte conlleva: la República Popular China. En septiembre de 2020 envió tres containers que se vendieron en Shanghái y Hong Kong. Ahora, exportará otros tres a Henan y Cantón.
Adaptaciones a un mercado pujante
Son cada vez más las marcas internacionales que buscan desembarcar con sus productos en China. El país asiático es una gran fuente de ventas no sólo por ser una de las naciones más pobladas del mundo, sino además por la fuerte capacidad de consumo por parte de sus habitantes, especialmente en las grandes ciudades.
Sin embargo, el público chino no es como cualquier otro y tiene determinados gustos que se evidencian en el packaging de los productos que eligen comprar y también en los sabores. Por eso, muchas compañías internacionales adaptaron sus envases a dicho mercado y crearon versiones especiales inspiradas en el paladar chino.
Sólo por poner algunos ejemplos, las papas fritas Ley's lanzaron allí una edición especial sabor "fresa china", mientras que la bebida Pepsi se vende en versión "durazno y té Oolong". El chocolate Hershey's tiene en China el sabor "pomelo picante" y se puede conseguir la bebida Mirinda de sandía.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.