Actualidad Por: News ArgenChina13 de mayo de 2021

Una cerveza argentina diseñó envases exclusivos para exportar a China y duplicó sus ventas

La empresa de cervecería artesanal argentina Rabieta realizó cambios en el envase para adaptarse al mercado chino.

(Instagram/@rabiertacerveza)

La compañía argentina de cerveza artesanal Rabieta comenzó a exportar a China durante el pasado año y ahora anunció que duplicará sus exportaciones y se expandirá a otras ciudades del país asiático. Con este objetivo creó un envase nuevo, que tiene un diseño realizado especialmente para la venta en el mercado chino.

Además de elaborar etiquetas y empaquetado en idioma chino, decidieron producir latas de 355 centímetros cúbicos para adaptarse a las costumbres del mercado al que se dirige, a pesar de que los envases en la Argentina son de mayor tamaño. Los estilos de cerveza que se envían son Golden, Red Honey, Red Irish y Red IPA.

"Esta aventura de llevar nuestra cerveza a todos los rincones del mundo se consolida en China y se extiende a nuevos destinos", manifestó Miguel De Achával, uno de los fundadores de la marca de cerveza, en diálogo con El Cronista.

Rabieta fue creada hace cuatro años por exejecutivos de Quilmes, Compañía de Cervecerías Unidas y Guiness. Actualmente forma parte del grupo Dagma y espera exportar hacia fines de 2021 a Uruguay, Perú, Estados Unidos y España. Sin embargo, uno de sus primeros destinos fue el que más logística y transporte conlleva: la República Popular China. En septiembre de 2020 envió tres containers que se vendieron en Shanghái y Hong Kong. Ahora, exportará otros tres a Henan y Cantón.

Adaptaciones a un mercado pujante

Son cada vez más las marcas internacionales que buscan desembarcar con sus productos en China. El país asiático es una gran fuente de ventas no sólo por ser una de las naciones más pobladas del mundo, sino además por la fuerte capacidad de consumo por parte de sus habitantes, especialmente en las grandes ciudades.

Sin embargo, el público chino no es como cualquier otro y tiene determinados gustos que se evidencian en el packaging de los productos que eligen comprar y también en los sabores. Por eso, muchas compañías internacionales adaptaron sus envases a dicho mercado y crearon versiones especiales inspiradas en el paladar chino.

Sólo por poner algunos ejemplos, las papas fritas Ley's lanzaron allí una edición especial sabor "fresa china", mientras que la bebida Pepsi se vende en versión "durazno y té Oolong". El chocolate Hershey's tiene en China el sabor "pomelo picante" y se puede conseguir la bebida Mirinda de sandía.

Te puede interesar

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.