Actualidad Por: News ArgenChina14 de mayo de 2021

China estrecha sus lazos comerciales con América Latina y podría desplazar a Estados Unidos para 2035

Un informe estima que existirá una dependencia comercial mutua entre el país asiático y los países latinoamericanos que amenazaría el dominio estadounidense.

(Foto: Eleconomista.es)

Durante las últimas dos décadas, China fue aumentando cada vez más su presencia a nivel comercial en América Latina hasta convertirse en el segundo socio más importante de la región por detrás de Estados Unidos, según un estudio del Atlantic Council.

A partir de la expansión comercial que el país asiático tuvo en los últimos años -en 2019 fue la principal fuente de importaciones de Brasil, Chile y Perú y ocupó el segundo lugar para otros 11 países-, se puede estimar que para el año 2035 los vínculos con Latinoamérica lleguen a formar una dependencia mutua y que la participación de China en la región alcance entre el 15 y el 24% del total. 

El informe lo realizó el Atlantic Council, una organización no partidaria estadounidense que impulsa el liderazgo y el compromiso global de Estados Unidos, y analiza cuatro escenarios posibles.

En el primero, el comercio de China en la región continúa en aumento y se duplica para el 2035, llegando a sobrepasar los 700 mil millones de dólares, que representa más del doble de las cifras del 2020. Sin embargo, Estados Unidos todavía sería el socio comercial más importante de América Latina.

En el segundo análisis, si los bienes son lo único a tener en consideración, China se convierte en el principal socio comercial de la región, superando a Estados Unidos. Si se combinan bienes y servicios, China y Estados Unidos están básicamente iguales para 2035.

Un tercer escenario explica que las exportaciones agrícolas de la región hacia China disminuyen. En paralelo, las exportaciones chinas de materiales, como metales y minerales, seguirá aumentando pero a un ritmo lento. En 2035, China podría representar el 45 por ciento de las exportaciones de estos materiales.

En un último escenario, aparece un nivel de dependencia comercial mutua entre China y América Latina nunca antes visto, impulsado por las importaciones procedentes del país asiático. Este vínculo se va fortaleciendo a través de los años y para 2035 la mayoría de los países de la región tendrían a China como su principal socio, corriendo a Estados Unidos de la posición que mantuvo históricamente.

Te puede interesar

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.