China estrecha sus lazos comerciales con América Latina y podría desplazar a Estados Unidos para 2035
Un informe estima que existirá una dependencia comercial mutua entre el país asiático y los países latinoamericanos que amenazaría el dominio estadounidense.
Durante las últimas dos décadas, China fue aumentando cada vez más su presencia a nivel comercial en América Latina hasta convertirse en el segundo socio más importante de la región por detrás de Estados Unidos, según un estudio del Atlantic Council.
A partir de la expansión comercial que el país asiático tuvo en los últimos años -en 2019 fue la principal fuente de importaciones de Brasil, Chile y Perú y ocupó el segundo lugar para otros 11 países-, se puede estimar que para el año 2035 los vínculos con Latinoamérica lleguen a formar una dependencia mutua y que la participación de China en la región alcance entre el 15 y el 24% del total.
El informe lo realizó el Atlantic Council, una organización no partidaria estadounidense que impulsa el liderazgo y el compromiso global de Estados Unidos, y analiza cuatro escenarios posibles.
En el primero, el comercio de China en la región continúa en aumento y se duplica para el 2035, llegando a sobrepasar los 700 mil millones de dólares, que representa más del doble de las cifras del 2020. Sin embargo, Estados Unidos todavía sería el socio comercial más importante de América Latina.
En el segundo análisis, si los bienes son lo único a tener en consideración, China se convierte en el principal socio comercial de la región, superando a Estados Unidos. Si se combinan bienes y servicios, China y Estados Unidos están básicamente iguales para 2035.
Un tercer escenario explica que las exportaciones agrícolas de la región hacia China disminuyen. En paralelo, las exportaciones chinas de materiales, como metales y minerales, seguirá aumentando pero a un ritmo lento. En 2035, China podría representar el 45 por ciento de las exportaciones de estos materiales.
En un último escenario, aparece un nivel de dependencia comercial mutua entre China y América Latina nunca antes visto, impulsado por las importaciones procedentes del país asiático. Este vínculo se va fortaleciendo a través de los años y para 2035 la mayoría de los países de la región tendrían a China como su principal socio, corriendo a Estados Unidos de la posición que mantuvo históricamente.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.