El Gobierno acordó con la minera china Ganfeng instalar una fábrica de baterías de litio en Jujuy
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el presidente de Ganfeng Lithium, Li Liangbing, firmaron un Memorándum de Entendimiento.
Una fábrica de baterías de litio para autos eléctricos se instalará en Jujuy a partir de un acuerdo entre el Gobierno y la minera china Ganfeng Lithium Co. Ltd. La firma del Memorándum de Entendimiento estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
En el acuerdo se establece la cooperación para la explotación de litio; el desarrollo de estudios, intercambio de información y asistencia mutua para actividades de exploración y explotación, siempre manteniendo buenas prácticas en materias de minería y de movilidad sustentable. La empresa china es una de las más reconocidas en la producción de baterías de litio a nivel mundial, siendo el proveedor de marcas como Tesla y BMW,
"Argentina es un lugar propicio para poder avanzar en el desarrollo de un recurso natural tan importante como es el litio. Es un proceso donde todos los que estamos sentados acá vamos a salir ganando", expresó el ministro Kulfas y añadió: "Este hito va a ser fundamental en este camino que hemos aprendido de trabajo conjunto y estratégico entre Argentina y China con beneficios para ambos pueblos".
Por su parte, el gobernador jujeño aseguró que "el proyecto de movilidad eléctrica va a generar un antes y un después en la matriz productiva, energética y de transporte en nuestro país" y se refirió al impulso que el gobierno de Alberto Fernández está brindando a las inversiones mineras y la movilidad eléctrica.
Luego, Morales agradeció a Ganfeng Lithium por "apostar e invertir" en Jujuy, ya que la empresa ya opera en esta provincia como principal accionista de la minera Exar.
"En Exar, el objetivo es arrancar el año que viene con 40 mil toneladas de litio de alta calidad. Hoy, solo en obra civil, hay más de mil trabajadores, generando proveedores locales y una gran cantidad de recursos para Jujuy y la República Argentina", expresó el gobernador.
El presidente de la empresa china, Li Liangbing, se reunió de forma virtual con las autoridades argentinas y manifestó su entusiasmo por trabajar con Argentina en varios proyectos: "Queremos apoyar el desarrollo industrial de Argentina para que sea uno de los países productores de litio más importantes del mundo. Nos comprometemos a trabajar comprometidos en el cuidado ambiental. Deseamos una exitosa cooperación entre Argentina y China”.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.