China despide a su héroe Yuan Longping, el “padre del arroz híbrido”
Miles de ciudadanos chinos despidieron a este héroe nacional en Changsha, ciudad en la que falleció, homenajeándolo con flores y cartas.
El pasado sábado 22 de mayo falleció, a sus 90 años, Yuan Longping, el científico y agrónomo chino que fue conocido como el “padre del arroz híbrido” y que con su descubrimiento pudo liberar del hambre a millones de personas en el mundo.
En homenaje, miles de ciudadanos chinos despidieron a este héroe nacional en Changsha, ciudad en la que falleció Yuan Longping, dejando flores y cartas en la entrada del Centro de Investigación de Arroz Híbrido de Hunan, mientras que millones de personas se sumaron a este reconocimiento a lo largo y ancho del país.
Yuan Longping es famoso internacionalmente por haber desarrollado las primeras variedades de arroz híbrido, obtenido por el cruce de tres líneas diferentes, y lograr luego la producción masiva. Su interés en la materia surgió como una posible respuesta a las hambrunas que asolaron a China entre 1959 y 1961.
Gracias a sus investigaciones, la producción de arroz se elevó en un 20 % a lo largo de los años setenta, lo que supuso conseguir la capacidad para alimentar a unos 70 millones de personas más. Actualmente, la mitad de los arrozales chinos cultivan la especie de arroz híbrido de Yuan Longping.
"China y mucha otra gente en el mundo pudo llenar su cuenco de arroz gracias a él", comentó un ciudadano al diario local China Daily, tal como informa la agencia EFE.
A lo largo de su vida Yuan fue reconocido por la comunidad internacional gracias a sus avances en el campo de la agronomía y la genética alimentaria. En el año 2019 recibió la Medalla de la República, el mayor honor concedido en China, por su contribución al desarrollo científico de la agricultura, a la seguridad alimentaria y al aumento de la producción mundial de comida.
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.