China despide a su héroe Yuan Longping, el “padre del arroz híbrido”
Miles de ciudadanos chinos despidieron a este héroe nacional en Changsha, ciudad en la que falleció, homenajeándolo con flores y cartas.
El pasado sábado 22 de mayo falleció, a sus 90 años, Yuan Longping, el científico y agrónomo chino que fue conocido como el “padre del arroz híbrido” y que con su descubrimiento pudo liberar del hambre a millones de personas en el mundo.
En homenaje, miles de ciudadanos chinos despidieron a este héroe nacional en Changsha, ciudad en la que falleció Yuan Longping, dejando flores y cartas en la entrada del Centro de Investigación de Arroz Híbrido de Hunan, mientras que millones de personas se sumaron a este reconocimiento a lo largo y ancho del país.
Yuan Longping es famoso internacionalmente por haber desarrollado las primeras variedades de arroz híbrido, obtenido por el cruce de tres líneas diferentes, y lograr luego la producción masiva. Su interés en la materia surgió como una posible respuesta a las hambrunas que asolaron a China entre 1959 y 1961.
Gracias a sus investigaciones, la producción de arroz se elevó en un 20 % a lo largo de los años setenta, lo que supuso conseguir la capacidad para alimentar a unos 70 millones de personas más. Actualmente, la mitad de los arrozales chinos cultivan la especie de arroz híbrido de Yuan Longping.
"China y mucha otra gente en el mundo pudo llenar su cuenco de arroz gracias a él", comentó un ciudadano al diario local China Daily, tal como informa la agencia EFE.
A lo largo de su vida Yuan fue reconocido por la comunidad internacional gracias a sus avances en el campo de la agronomía y la genética alimentaria. En el año 2019 recibió la Medalla de la República, el mayor honor concedido en China, por su contribución al desarrollo científico de la agricultura, a la seguridad alimentaria y al aumento de la producción mundial de comida.
Te puede interesar
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.