Actualidad Por: News ArgenChina05 de junio de 2021

Zou Xiaoli: "China y Argentina apoyan y propugnan el multilateralismo"

El embajador chino expresó que la única manera de hacer frente a los desafíos globales es fortaleciendo la solidaridad y la colaboración entre países, y dejando de lado la estigmatización y la politización de la pandemia.

Para Zou Xiaoli, el embajador chino en la Argentina, la pandemia de Covid-19 dejó de manifiesto que la única forma de hacer frente a los desafíos globales es fortaleciendo la solidaridad y la colaboración entre países.

En este sentido, expresó que siendo países en desarrollo y mercados emergentes, China y la Argentina apoyan y propugnan el multilateralismo. "Xi Jinping y Alberto Fernández alcanzaron importantes consensos acerca del refuerzo de la respuesta conjunta ante la crisis sanitaria y la cooperación en los foros multilaterales", manifestó el máximo representante del país asiático en una columna publicada en ElCronista.

"China está dispuesta a sumar los esfuerzos a los de Argentina y la comunidad internacional, superando los límites nacionales, para coordinar posiciones y aglutinar consensos en torno a cuestiones relevantes de la agenda internacional, como la gobernanza económica global, la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático y la cooperación Sur-Sur", expresó Zou.

Luego aseguró que China, a pesar de la lucha nacional contra la crisis sanitaria, brindó "toda la ayuda a su alcance" para el resto del mundo, siendo el mayor suministrador de vacunas y dispuesto a declararlas como bien público. Y afirmó: "Quien continúe con la estigmatización y la politización de la pandemia se perjudicará a sí mismo y a también a los demás".

"El mundo debe perseverar en la equidad y justicia y renunciar a la supremacía de determinados países. El destino mundial, las reglas internacionales y los asuntos globales deben ser decididos y gestionados entre todos. La autoridad y la eficacia de la ONU como principal plataforma para implementar el multilateralismo deben ser defendidas por la comunidad internacional", opinó el embajador respecto a la función de la Organización de las Naciones Unidas. Y añadió que "es inaceptable que uno o algunos países humillen arbitrariamente a los débiles con su fuerza".

"China rechaza la intervención en los asuntos internos y las amenazas con fuerzas militares y apoya la respuesta común ante los desafíos globales y la neutralización pacífica de los conflictos entre los distintos países en el marco de la ONU", sostuvo el embajador Zou Xiaoli.

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.