Un centro de testeos de Covid-19 funciona en el Teatro Colón para la colectividad china
Los residentes chinos pueden acercarse al teatro ubicado en el centro porteño, donde hay médicos y voluntarios que ayudan en tareas de traducción.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso a disposición de la comunidad china un centro donde se realizan testeos de Covid-19. El espacio cuenta con médicos, enfermeros y voluntarios que ayudan en tareas de traducción.
Los residentes chinos pueden acercarse al Teatro Colón todos los días de 9 a 16 hs si estuvieron en contacto estrecho con alguna persona que cursa esta enfermedad o si desean hacerse el examen por control.
El ingreso al centro no está en la entrada principal del teatro, sino que se debe entrar por el llamado “Pasaje de los carruajes”, en Tucumán 1171, entre las calles Cerrito y Libertad.
Desde las puertas del Teatro Colón, el dirigente político Yuan Jian Ping dialogó con la agencia Xinhua sobre la situación que se vive en la capital respecto al aumento de contagios.
“Está muy complicado este momento, este último mes creció mucho la cantidad de contagiados. Estamos trabajando para que toda la colectividad china sepa que hay un lugar en el que, a través del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad, se pueden venir a testear y controlar”, expresó.
A mediados de mayo, el centro de testeos móvil del Teatro Colón recibió donaciones por parte del Equipo de Voluntarios Chinos en Argentina junto al presidente de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, Liu Fangyong (Willy Liu), y a Yuan Chi Cheng, miembro de la Junta Comunal 13. En esa ocasión, entregaron diez mil barbijos y 420 botellas de un litro de alcohol.
Te puede interesar
Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático
La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.
Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional
Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.
Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China
En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.