Llega la charla "Una década de comercio e inversión China-Centroamérica"
Se realizará en formato virtual el 15 de junio. El experto Sergio Rivero Soto analizará cómo se han profundizado las relaciones comerciales de China y los países de Centroamérica entre 2010 y 2020.
El próximo martes 15 de junio se realizará una nueva charla en el marco de los "Ciclos de Conferencias China-América Latina" en la cual se hará un análisis de las relaciones comerciales y de inversión entre China y los países del Sistema de Integración Centroamericana desde el 2010 hasta el 2020.
El encuentro titulado "Una década de comercio e inversión China-Centroamérica" tendrá formato virtual y se transmitirá a partir de las 9, hora de Buenos Aires, y a partir de las 20 según la hora de Beijing. Tendrá una duración aproximada de una hora y media.
La charla es gratuita y se dará en español. El disertador del encuentro será Sergio Rivero Soto, investigador asociado en Asuntos sobre China (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Costa Rica); Máster en Economía por la Universidad Renmin de China; Máster en Comercio y Mercados Internacionales de LEAD University; y doctorante en Administración Pública y Ciencias Empresariales del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP).
Rivero Soto cuenta con más de una década de experiencia en comercio, inversión y finanzas internacionales en China y América latina. Se especializa en política y relaciones internacionales, geopolítica, geoestrategia, economía, comercio e inversión.
Durante el encuentro, el experto presentará un estudio sobre cómo en una región que es altamente dependiente del comercio con Estados Unidos y polarizada respecto al reconocimiento diplomático de la República Popular China, las relaciones económicas con Beijing se han acelerado y expandido rápidamente en la última década.
El anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador institucional del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (​CEACh-FSOC) de la UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.
Esta charla se da en el marco de los "Ciclos de Conferencias China-América Latina", que se desarrollan con la intención de promover la cooperación para el desarrollo entre China y América Latina.
Los ciclos se realizan en el marco del Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino-Latinoamericano (PRO-CICCLA) y sus patrocinadores institucionales son China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh).
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.