El rover "Zhurong" izó la bandera de la República Popular China en Marte
La sonda envió una serie de imágenes desde el planeta rojo donde está desplegada la bandera nacional china.
La República Popular China lleva adelante un ambicioso programa espacial: mientras construye a gran velocidad una estación espacial propia, que recibirá a sus primeros astronautas el próximo mes, explora la Luna y también Marte. El pasado 17 de mayo la sonda llamada "Zhurong" amerizó en el planeta rojo y convirtió así a China en el segundo país en operar en otro planeta, después de Estados Unidos.
Desde que llegó al suelo marciano, el rover chino comenzó a analizar las estructuras geológicas de la zona y a enviar imágenes a la Tierra. Una de ellas dio la vuelta al mundo este viernes: es que la sonda envió la foto de la bandera nacional de China desplegada en Marte.
Para tomar esta postal, Zhurong (que significa "Dios del fuego", según la mitología china), izó la bandera en la plataforma de aterrizaje y se alejó para retratar el momento. Luego, colocó una cámara remota y se acercó para salir en la captura junto a la bandera, lo que muchos consideraron una auténtica "selfie".
De esta forma, la Agencia Especial Nacional China (CNSA) difundió la postal de la bandera china en Utopia Planitia, la llanura marciana donde la sonda realiza sus análisis.
El rover chino Zhurong se lanzó en julio de 2020, llegó a la órbita de Marte en febrero pasado y permaneció allí esperando el mejor momento para amerizar, que fue el 17 de mayo. Esta es la primera vez que un país consigue llegar a la superficie en su primer intento, ya que misiones europeas, rusas y estadounidenses fracasaron en reiteradas ocasiones al momento del amerizaje.
Los científicos alrededor del mundo están entusiasmados con los posibles descubrimientos que podría llevar a cabo la sonda en la llanura que analiza. Principalmente ,se espera que en esta zona pueda detectar permafrost, una capa de suelo permanentemente congelado, que señalaría que existió la presencia de agua,
Además, el robot chino es el primero que tiene incorporado un magnetómetro, un instrumento permitiría hallar información sobre cómo fue que Marte perdió su campo magnético. Zhurong permanecerá tres meses en el planeta rojo realizando las investigaciones.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.