Actualidad Por: News ArgenChina13 de junio de 2021

La firma china Xiaomi analiza fabricar celulares en la Argentina

Comenzó a comercializar los smartphones en el mercado argentino y planea producirlos en Tierra del Fuego.

Bajo el lema "Innovación para todos", la firma china de celulares Xiaomi empezó a comercializar en la Argentina y, además, apuesta por la fabricación local. La marca con sede central en Beijing, dedicada a crear equipos electrónicos, tanto telefónicos como artículos para el hogar, entró al mercado argentino con una partida de cien mil smartphones.

Para distribuir los ejemplares en el país, la firma eligió a la empresa Etercor, que se dedica a la importación y distribución de productos informáticos y electrónicos. Su gerente general, Juan Pablo Baiardi, expresó en diálogo con Télam que ya está confirmado que se fabricarán ejemplares de forma local.

"Xiaomi ya tomó la decisión de fabricar localmente; aún están analizando el mejor modo de hacerlo. Estamos esperando a la brevedad mayores precisiones", dijo Baiardi.

Además, añadió que Xiaomi busca tener mayor relevancia en el mercado argentino y que para ser más competitivos plantearon la alternativa de la producción local, que sería en la provincia de Tierra del Fuego.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.