
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Las áreas protegidas cubren regiones ecológicamente sensibles y vulnerables, así como otras clave para la biodiversidad.
Actualidad08 de julio de 2021El compromiso del gobierno de la República Popular China con el medio ambiente y el cambio climático es cada vez más firme. Con el objetivo de alcanzar el tope de emisiones de carbono para 2030 y lograr la neutralidad para 2060, el país asiático presentó un nuevo plan: un 25 por ciento de la superficie terrestre del país fue declarada como de "estricta protección ecológica".
Cui Shuhong, funcionario del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente, especificó durante una conferencia de prensa que las áreas protegidas cubren regiones ecológicamente sensibles y vulnerables, así como regiones clave para la biodiversidad.
La propuesta de identificar y delinear las zonas que debían ser protegidas para desarrollar una civilización ecológica comenzó en 2017 y, finalmente, se terminaron de trazar los límites de estas áreas, que cubren una cuarta parte de China.
"A fines de 2019, China tenía 11.800 reservas naturales de diferentes tipos, cifra que representa el 18 por ciento de la superficie terrestre nacional y cumple la meta definida en las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica, que consiste en proteger el 17 por ciento de las áreas terrestres antes de lo previsto", señaló el funcionario.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.