
China publica una guía para que los ciudadanos tengan comportamientos más ecológicos
Presentaron lineamientos para que las personas también puedan colaborar con el objetivo de neutralidad de carbono.
Las áreas protegidas cubren regiones ecológicamente sensibles y vulnerables, así como otras clave para la biodiversidad.
Actualidad 08 de julio de 2021El compromiso del gobierno de la República Popular China con el medio ambiente y el cambio climático es cada vez más firme. Con el objetivo de alcanzar el tope de emisiones de carbono para 2030 y lograr la neutralidad para 2060, el país asiático presentó un nuevo plan: un 25 por ciento de la superficie terrestre del país fue declarada como de "estricta protección ecológica".
Cui Shuhong, funcionario del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente, especificó durante una conferencia de prensa que las áreas protegidas cubren regiones ecológicamente sensibles y vulnerables, así como regiones clave para la biodiversidad.
La propuesta de identificar y delinear las zonas que debían ser protegidas para desarrollar una civilización ecológica comenzó en 2017 y, finalmente, se terminaron de trazar los límites de estas áreas, que cubren una cuarta parte de China.
"A fines de 2019, China tenía 11.800 reservas naturales de diferentes tipos, cifra que representa el 18 por ciento de la superficie terrestre nacional y cumple la meta definida en las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica, que consiste en proteger el 17 por ciento de las áreas terrestres antes de lo previsto", señaló el funcionario.
Presentaron lineamientos para que las personas también puedan colaborar con el objetivo de neutralidad de carbono.
El Banco Popular y el de Desarrollo apoyan las iniciativas ecológicas con préstamos al sector energético.
El gigante asiático impulsa el reciclaje de toda la basura en ciertas regiones para generar menor impacto en el medio ambiente.
Es el único país de Latinoamérica invitado formalmente a participar, un importante paso para Argentina, que tiene la intención de sumarse al grupo.
Mediante el acuerdo, China y Argentina trabajarán conjuntamente para ampliar los intercambios, mejorar la coordinación de políticas y profundizar la cooperación.
Será parte de un Ciclo de Inversiones con claves técnicas y legales para los procesos de negociación y contratos.
Baidu avanza en la operación de sus vehículos sin conductor y estima que el valor del mercado de robotaxis en los próximos años podría sobrepasar los 1,3 billones de yuanes.
El escritor y diplomático contó cómo su experiencia en China quedó plasmada en la serie de cuentos publicados por la editorial Mil Gotas.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.