
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
Los candidatos del espacio del gobernador Gustavo Sáenz y la intendenta Bettina Romero lograron la mayoría de los votos en las categorías senadores y diputados provinciales.
Comunidad17 de agosto de 2021Luego de una jornada electoral en la que cerca del 60 por ciento de los votantes asistió a las urnas, en la provincia de Salta se eligieron senadores y diputados provinciales. Los candidatos que responden al gobernador Gustavo Sáenz y a la intendenta Bettina Romero (Unidos por Salta) lograron la mayoría de los votos.
En diálogo con News Argenchina, los líderes de la comunidad argenchina local manifestaron su felicitación por las elecciones y expresaron que mantienen contactos institucionales con las autoridades electas en la provincia, municipalidad y parlamento local.
Es de destacar que, junto a los comerciantes mayoristas y minoristas, supermercadistas y gastronómicos, la comunidad local se nutre por geólogos y traductores de las empresas de litio Ganfeng, Tibet Summit y Hanaq.
Asimismo, los referentes mencionaron el apoyo de la Fundación Bofeng y la Fundación de Cultura y Educación China al inicio de la pandemia con donaciones de kits de testeo, el hermanamiento entre Salta y Xuzhou (Jiangsu), las clases de lengua y el posgrado en cooperación de la Universidad Católica de Salta (UCASAL).
Los frentes oficialistas Unidos por Salta y Gana Salta se quedaron con 9 de las 12 bancas que estaban en juego en la Cámara de Senadores, además de 20 de 30 diputados, 38 de 60 convencionales constituyentes y el intendente del municipio de Aguaray.
El candidato de Unidos por Salta, Emiliano Durand, se adjudicó el cargo de senador por la capital, con el 32,17 por ciento de los votos, seguido por el actual diputado nacional Martín Grande, de Juntos por el Cambio, con el 17,5 por ciento, con la totalidad de las mesas escrutadas.
En tanto, en la categoría a diputados provinciales del departamento capital, el candidato más votado fue Víctor Lamberto, del Partido Identidad Salteña, que integra el frente oficialista Gana Salta, con el 20,51 por ciento de los sufragios.
A él lo siguen Bernardo Biella, del partido Salta Independiente, con el 14,21 por ciento de los votos; el candidato Roque Cornejo, de Juntos por el Cambio, con el 13,97 por ciento, e Isabel De Vita, del Frente de Todos, con el 7,14 por ciento de los votos.
Durante la jornada electoral, que se desarrolló con normalidad este domingo 15 de agosto, el 60,20% del padrón se volcó a las urnas, de un total de 1.052.535 personas que estaban habilitadas para sufragar. Se votó con el sistema de Boleta Única Electrónica.
Siete frentes, 26 partidos y 36 agrupaciones municipales participaron de las elecciones provinciales, con 1.017 listas presentadas y un total de 10.676 candidatos.
En cuanto a los convencionales constituyentes, que serán los responsables de trabajar en la reforma parcial de la Constitución provincial durante los próximos tres meses, el espacio oficialista conquistó 38 cargos de los 60 que se disputaban.
"Muchísimas gracias de todo corazón por el acompañamiento, después de momentos tan difíciles que vinimos viviendo en más de un año, y de pedirles que nos acompañen en este proyecto político, que empezó a gestarse por 2015, con un grupo de partidos políticos de distintas ideologías que quisieron acompañar", dijo el gobernador, Gustavo Sáenz, al cierre de los comicios.
Y agregó: "Salta no se pintó de amarillo, azul o celeste, se pintó con los colores del poncho que llevamos en el corazón para decirles al país que es necesario que trabajemos juntos, que los que están en frente no son enemigos, que debíamos encontrar el amor y dejar de lado la lógica de amigo-enemigo".
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.