
China realizará más de 60 lanzamientos espaciales en 2023
Este año China continuará promoviendo sus proyectos de exploración lunar y planetaria, y realizará misiones para la operación de su estación espacial.
Durante los 90 días que pasó en el planeta rojo recogió datos del campo magnético y la estructura del suelo. Aunque ya cumplió sus objetivos, continuará realizando tareas adicionales mientras se encuentre en buen estado.
Actualidad 18 de agosto de 2021El rover chino llegó a la órbita de Marte en febrero pasado, luego de viajar durante siete meses, y aterrizó el 17 de mayo, convirtiendo a China en el segundo país en llegar al planeta rojo. Desde entonces, realizó tareas de exploración y detección que habían sido planificadas durante años y este sábado finalmente completó la lista de objetivos con éxito.
El "Zhurong", que significa “Dios del fuego” según la mitología china, se movió 889 metros en una zona llamada Utopia Planitia y, durante su recorrido, recopiló unos 10 gigabytes de datos que serán publicaron en los próximos meses.
La Administración Nacional del Espacio de China (ANECh) informó que el rover realizará tareas adicionales ya que todavía se encuentra en buenas condiciones. La primera será explorar la parte sur de la llanura, al límite de lo que se considera un antiguo mar.
Según explicaron las autoridades de la administración, durante los 90 días que permaneció en el planeta recogió datos de la estructura de capas bajo la superficie marciana, para poder luego analizar la estructura superficial poco profunda y explorar posibles rastros de agua y hielo subterráneos.
Por otro lado, su cámara de navegación del terreno obtuvo datos topográficos a lo largo del camino para apoyar la planificación de su ruta y la selección del objetivo de detección. Además, el detector de campo magnético de superficie obtuvo datos del campo magnético local y cooperó con el magnetómetro del orbitador para explorar el proceso de evolución del campo magnético de Marte.
Este año China continuará promoviendo sus proyectos de exploración lunar y planetaria, y realizará misiones para la operación de su estación espacial.
Una sonda enviada por el país asiático se encuentra investigando lo que ocurre cerca del astro y logró registrar sus erupciones.
La estación china Tiangong, recientemente construida, recibirá astronautas de otras nacionalidades.
En los últimos años, China logró explorar la Luna y Marte, además de construir una estación espacial cuyo programa adoptará un nuevo carácter diplomático y político.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.