
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Durante los 90 días que pasó en el planeta rojo recogió datos del campo magnético y la estructura del suelo. Aunque ya cumplió sus objetivos, continuará realizando tareas adicionales mientras se encuentre en buen estado.
Actualidad18 de agosto de 2021El rover chino llegó a la órbita de Marte en febrero pasado, luego de viajar durante siete meses, y aterrizó el 17 de mayo, convirtiendo a China en el segundo país en llegar al planeta rojo. Desde entonces, realizó tareas de exploración y detección que habían sido planificadas durante años y este sábado finalmente completó la lista de objetivos con éxito.
El "Zhurong", que significa “Dios del fuego” según la mitología china, se movió 889 metros en una zona llamada Utopia Planitia y, durante su recorrido, recopiló unos 10 gigabytes de datos que serán publicaron en los próximos meses.
La Administración Nacional del Espacio de China (ANECh) informó que el rover realizará tareas adicionales ya que todavía se encuentra en buenas condiciones. La primera será explorar la parte sur de la llanura, al límite de lo que se considera un antiguo mar.
Según explicaron las autoridades de la administración, durante los 90 días que permaneció en el planeta recogió datos de la estructura de capas bajo la superficie marciana, para poder luego analizar la estructura superficial poco profunda y explorar posibles rastros de agua y hielo subterráneos.
Por otro lado, su cámara de navegación del terreno obtuvo datos topográficos a lo largo del camino para apoyar la planificación de su ruta y la selección del objetivo de detección. Además, el detector de campo magnético de superficie obtuvo datos del campo magnético local y cooperó con el magnetómetro del orbitador para explorar el proceso de evolución del campo magnético de Marte.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.