
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Durante los 90 días que pasó en el planeta rojo recogió datos del campo magnético y la estructura del suelo. Aunque ya cumplió sus objetivos, continuará realizando tareas adicionales mientras se encuentre en buen estado.
Actualidad18 de agosto de 2021El rover chino llegó a la órbita de Marte en febrero pasado, luego de viajar durante siete meses, y aterrizó el 17 de mayo, convirtiendo a China en el segundo país en llegar al planeta rojo. Desde entonces, realizó tareas de exploración y detección que habían sido planificadas durante años y este sábado finalmente completó la lista de objetivos con éxito.
El "Zhurong", que significa “Dios del fuego” según la mitología china, se movió 889 metros en una zona llamada Utopia Planitia y, durante su recorrido, recopiló unos 10 gigabytes de datos que serán publicaron en los próximos meses.
La Administración Nacional del Espacio de China (ANECh) informó que el rover realizará tareas adicionales ya que todavía se encuentra en buenas condiciones. La primera será explorar la parte sur de la llanura, al límite de lo que se considera un antiguo mar.
Según explicaron las autoridades de la administración, durante los 90 días que permaneció en el planeta recogió datos de la estructura de capas bajo la superficie marciana, para poder luego analizar la estructura superficial poco profunda y explorar posibles rastros de agua y hielo subterráneos.
Por otro lado, su cámara de navegación del terreno obtuvo datos topográficos a lo largo del camino para apoyar la planificación de su ruta y la selección del objetivo de detección. Además, el detector de campo magnético de superficie obtuvo datos del campo magnético local y cooperó con el magnetómetro del orbitador para explorar el proceso de evolución del campo magnético de Marte.
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.