
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
En el encuentro “De Tucumán a China: oportunidades para desarrollar negocios” se destacaron las potencialidades del mercado chino para invertir y exportar servicios y productos tucumanos.
Actualidad23 de agosto de 2021El pasado jueves se llevó a cabo el evento "De Tucumán a China: oportunidades para desarrollar negocios" con la participación de más de 40 empresarios de la provincia interesados en exportar productos y servicios al país asiático, Durante el encuentro se destacaron las potencialidades del mercado chino para invertir y exportar servicios y productos tucumanos.
El encuentro fue organizado por el Gobierno de Tucumán a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, la Secretaría de Relaciones Internacionales, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Tecnológico y el IDEP, junto a ICBC, la Fundación ICBC y Exportar Conocimiento.
El ministro de Desarrollo Productivo, Alvaro Simon Padrós, destacó que el año pasado Tucumán exportó 185 productos a 150 destinos: "El primer paso lo dio el limón: este año exportamos 5600 toneladas de fruta fresca al mercado chino, además de sus derivados como cáscara deshidratada, aceites esenciales, entre otros".
"Sin embargo nuestra provincia tiene también otras industrias como la química, la metalmecánica, el software, etc. Será fundamental para expandir las oportunidades de exportación el poder crear una agenda de cooperación bilateral con China", añadió el ministro.
Por su parte, Mariano Fernández, secretario de Relaciones Internacionales, expresó que es fundamental fortalecer "los vínculos entre la producción tucumana y el mercado chino, así como la importancia del sector privado en articulación con organizaciones como la Fundación ICBC, que marca una agenda común de trabajo".
Luego, Maximiliano Martínez Márquez, del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), resaltó la importancia de este evento para aumentar la competitividad de las empresas tucumanas. El funcionario se refirió al peso y relevancia geopolítica de China en el mundo, y a las posibilidades que abre el mercado chino con sus 1500 millones de consumidores.
Además, la coordinadora del Programa Exportar Conocimiento, María José Haro Sly, presentó los lineamientos del Programa Exportar Conocimiento (PEC), que busca fomentar el desarrollo científico-tecnológico y la innovación a través del apoyo y la promoción de agendas orientadas a la agregación de valor.
Participaron también en el encuentro Emma Fontanet, gerente del Departamento de Promoción de Comercio Internacional de Fundación ICBC; Sebastián Lamas, Team Leader Empresas ICBC, y Ezequiel Jaureguiberry, Oficial Comercio Exterior en ICBC Argentina.
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.