
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Bajo el lema "Tecnología inteligente: empoderamiento de la economía, enriquecimiento de la vida", en el evento se presentaron las novedades de la industria.
Actualidad27 de agosto de 2021La Expo Smart China 2021 (SCE 2021) y el Foro de la Organización de Cooperación China-Shanghái sobre la industria de la economía digital se realizaron en Chongqing, en el suroeste de China, del 23 al 25 de agosto.
"Tecnología inteligente: empoderamiento de la economía, enriquecimiento de la vida" fue el lema de la cuarta edición, que convocó a 610 empresas de 31 países, tales como Mitsubishi Electric, Inspur Group, CISDI, Guangyu Mingdao y Humi Network, entre otras.
Además, participaron 361 líderes extranjeros, jefes de organizaciones internacionales, reconocidos expertos y académicos, así como ejecutivos de empresas líderes a nivel mundial. El evento se llevó a cabo de forma presencial, aunque también estuvo abierta la participación en formato virtual.
Durante las tres jornadas se realizaron debates sobre economía digital y se compartieron los más recientes logros de tecnología de la industria inteligente.
La escala de la economía digital de China llegó a 39,2 billones de yuanes en 2020, lo que representa el 38,6 por ciento del PIB del país, según un informe publicado recientemente por la Academia de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de China, replicado por Xinhua.
El municipio de Chongqing se ha esforzado por convertirse en una ciudad inteligente pionera del interior de China. La proporción de la economía digital en su producto interno bruto aumentó del 16% en 2017 al 25,5% en 2020.
La Expo Smart fue una experiencia que comenzaba desde antes de entrar. Para ir al predio, cada invitado era trasladado en vehículos SERES Huawei Smart SF5, que tiene un sistema de conectividad inteligente de última generación. Una vez dentro de la expo, surgía un nuevo mundo de tecnología. (Foto: SERES)
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.