
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El embajador argentino dijo que nuestro país es un socio muy relevante para China. Además, reveló que la Argentina comenzará a colocar productos en las plataformas de e-commerce chinas.
Actualidad27 de agosto de 2021El embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, destacó este jueves durante un panel en el Congreso Internacional 2021 de Coninagro el potencial que tiene la Argentina como exportador de productos agroindustriales al país asiático.
"Hace unos años la Argentina pasó a ser el segundo proveedor de carne de China a nivel mundial y eso marca el potencial que tiene nuestro país para colocar sus productos", manifestó el diplomático. Y continuó: "En 2011 el sector sojero representaba el 90% de las exportaciones a China, y en el 2020 representó el 49%, ganando participación en otros sectores como las exportaciones de carne bovina, sorgo y aceite de maní".
Vaca Narvaja reiteró que "el potencial de exportar a China es enorme" y subrayó: "Tenemos economías muy complementarias con China, somos un socio muy relevante. China tiene hoy un sector de clase media de unos 500 millones de habitantes con mucha capacidad de consumo".
Luego, explicó que en el país asiático existen protocolos sanitarios muy fuertes y muy exigentes, y dijo que los productos argentinos como carnes, pescados, lácteos y vinos cumplen con los requisitos de alta calidad.
Por otro lado, el Embajador reveló que "la Argentina comenzará a colocar productos argentinos en las plataformas de e-commerce que existen en China" y estimó que representan "unos 900 millones de usuarios del comercio electrónico que no usan dinero físico".
La semana pasada, el embajador Vaca Narvaja se reunió de forma virtual con Elbio Lauciricade, presidente interino de Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), y dialogaron sobre la posibilidad de construir una mesa permanente de trabajo para fomentar las exportaciones de las cooperativas al país asiático.
Este mecanismo permanente de trabajo tendrá como objetivos consolidar un banco de proyectos y procurar inversiones para ampliar la capacidad exportadora del sector. Además, Vaca Narvaja propuso coordinar una estrategia de inserción con las provincias chinas considerando la escala y potencialidad de sus mercados, y anunció que la Embajada está trabajando en la confección de un mapa de las ferias provinciales más importantes.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.