
El documental “Self-Portrait: Fairy Tale in 47 Km” filmado en China fue consagrado como el mejor largometraje en el 12° Festival Internacional de Cine de Cosquín.
Se estrenó la primera película de Marvel protagonizada por un actor asiático y en las redes sociales estallaron las voces a favor y en contra.
Actualidad 06 de septiembre de 2021 Luciana DenardiEl 3 de septiembre se estrenó a nivel mundial "Shang Chi y La leyenda de los Diez Anillos", una producción de Marvel Studios y Walt Disney World. Generó polémica desde el momento en que se anunció y hoy, con la película ya en cines, se alzan voces a favor y en contra.
En los primeros días, la recaudación fue buena -pese al contexto de pandemia- y el público le dio un alto índice de aprobación, pero los debates no cesan en redes sociales.
El personaje aparece por primera vez en 1973 en el cómic titulado "The hands of Shang Chi, Master of Kung Fu". La tapa de esta historieta lo presenta con un tono amarillo en la piel, con cabello largo sostenido con una vincha roja y con una vestimenta típica de las artes marciales, con chaqueta de amplias mangas y pantalón por arriba de los tobillos.
Nacido en China, su padre lo entrena desde pequeño en las artes marciales. Toda esta formación la recibe totalmente aislado del mundo, ya que su progenitor es un criminal internacional cuyo propósito es convertirlo en el mayor asesino. Shang Chi, al enterarse de sus planes, decide estar del "lado de los buenos" y destruir el imperio de su padre. Por este motivo, en diversas misiones se une a los personajes Capitán América, Pantera Negra y Iron Fist.
Sin embargo, él no es un luchador más de kung fu: tiene el poder de utilizar la fuerza interna, el qi, para convertirse en uno de los mejores combatientes cuerpo a cuerpo del mundo. Además, se vuelve también es un maestro en el arte de la meditación y tiene visiones y premoniciones.
Luego de un intento fallido en 1980, Marvel contrató al guionista David Callaham en 2018 para llevar adelante la película, que finalmente se estrenó en septiembre de 2021.
Para el rol protagónico fue convocado el actor canadiense Simu Liu, un joven de 32 años oriundo de Harbin y residente en Canadá, con pocas películas en su haber pero con participaciones en múltiples series televisivas en los últimos diez años.
Los críticos indican que la película tiene un buen equilibrio entre misticismo, acción, humor e ironía, que dan un respiro a tanta tensión. La química entre los actores de origen asiático genera momentos de gran distensión y, sumada a la bien lograda fotografía y la banda de sonido, consiguen adentrarnos en la mítica cultura china con eficacia en los momentos cumbre de la película.
Una de las principales dudas que se despeja con el estreno de la película es que, si bien apoya y enaltece la cultura china, no se trata de una película que la reivindique, sino que es más una estrategia publicitaria. Busca captar la atención del público hacia una película de un personaje de cómic no tan conocido y se la promociona haciendo hincapié en el protagonista asiático.
Esta estrategia es algo similar a lo que sucedió con "Capitana Marvel": el film presentó a una super heroína de segunda fila del Universo Marvel y la destacó como su primer película protagonizada por una mujer. Sin embargo, lejos estuvo de ser un personaje feminista.
Según algunos críticos, son sólo estrategias de marketing. Asimismo, al comparar con "Black Panther", que tenía un trasfondo de denuncia al discurso de racismo en Estados Unidos, "Shang Chi" es pura acción y entretenimiento. Sin embargo, muchos críticos y observadores han manifestado que la película logra una sofisticación importante en las escenas de acción con una magnífica coreografía de artes marciales.
Para otros, la película sí representa en su totalidad el mundo de las artes marciales chinas, al mostrar el ying y el yang: la destreza corporal acompañada por el qi se convierte en el super poder de un joven que desafía a su destino oscuro y se ubica prontamente en las filas del bien.
Una de las más grandes controversias se originó entre los espectadores chinos. Si bien algunas voces indicaban que sólo Hollywood podía crear un personaje tan acabadamente humano, otros se mostraron decepcionados.
Marvel apuntó a un personaje chino y a un set con grandes figuras orientales con el objetivo puesto en captar al gigante asiático. Sin embargo, esto no parece haberse logrado. Algunos internautas chinos denuncian que la película cae una vez más en la estereotipación de los personajes asiáticos.
También generó mucho rechazo que el padre de Shang Chi sea Fu Manchú, una caricatura racista de principios del siglo XX, que en esta edición cambió por el nombre Zheng Zu. Por esta razón, la película aún no se estrenó en China.
Algo similar ocurrió el pasado año con "Mulán", que no se ganó al público chino por la tergiversación de la historia de la heroína. Es que la China que se representa en Hollywood surge de las ideas orientalistas de los guionistas y directores norteamericanos. Además, potencian ciertas características que se convierten en la base sobre la que se estructura el personaje, con la que fácilmente los reconocemos, recordamos y anteponemos a los enemigos. Así, resulta una película demasiado oriental para los occidentales y demasiado occidental para los orientales.
Sus realizadores comentaron que hicieron un gran estudio previo, con mucho cuidado para no herir susceptibilidades, para estar a la altura de la propuesta y no faltar el respeto a China y los chinos. Sin dudas, esto representa un avance: escuchar al público, presentar propuestas pormenorizadamente estudiadas y aprender de las experiencias pasadas.
El documental “Self-Portrait: Fairy Tale in 47 Km” filmado en China fue consagrado como el mejor largometraje en el 12° Festival Internacional de Cine de Cosquín.
Vecinos de la ciudad disfrutaron de la cultura del país asiático y sus tradiciones milenarias de China, como la danza, la música, la indumentaria y la gastronomía.
Cineastas, realizadores y productores argentinos, entre ellos, Damián Szifron y Germán Kral, participan del festival de cine en la capital china.
Los arqueólogos desenterraron en las tumbas monedas de cobre, un espejo del mismo material, tarros de arcilla y, en especial, dos epitafios fechados con exactitud.
El concurso de canto en chino, organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, está dirigido a descendientes chinos y argentinos interesados en la cultura del país asiático.
El curso se llevará a cabo este miércoles para los alumnos del posgrado de español y portugués de la universidad ubicada en la capital china.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.
Cinco pintores y un director sinfónico participan de “The Art Beat”, que explora cómo reflejan y repercuten en la época en que viven.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.