
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Xi Jinping anunció la iniciativa para establecer el Fondo de Biodiversidad de Kunming durante la COP15, que se realiza en China.
Actualidad12 de octubre de 2021Durante la 15ª reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP15) que se realiza en Kunming, provincia china de Yunnan, el presidente Xi Jinping anunció un aporte inicial de 1.500 millones de yuanes (unos 233 millones de dólares) a un nuevo fondo creado para proteger la biodiversidad en los países en desarrollo.
"La pandemia ha ensombrecido el desarrollo global y ha agravado los desafíos para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, por lo que los países en desarrollo enfrentan la doble tarea de la recuperación económica y la protección ambiental y necesitan más apoyo", sostuvo el mandatario chino.
Luego, invitó a todas las partes a hacer contribuciones al fondo y aseguró: "Necesitamos fortalecer la solidaridad para vencer las dificultades y permitir que los pueblos de todos los países se beneficien más y de manera más justa de los resultados del desarrollo y de un ambiente sano".
Los encuentros en el marco de la COP15 agrupan a delegados de 196 países firmantes y buscan establecer un nuevo acuerdo sobre biodiversidad con metas para 2030 y 2050. Además, propone otorgar estatus de protección a 30% de las tierras y océanos para 2030.
El proyecto para realizar el fondo se volverá a debatir en el siguiente encuentro de líderes, en abril y mayo de 2022.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.