
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La economía del gigante asiático experimentó una recuperación estable y constante en los primeros tres trimestres del año.
Actualidad19 de octubre de 2021A medida que la pandemia de Covid-19 queda atrás, la economía mundial comienza a recuperarse. En China, la economía experimentó una recuperación estable y constante en los primeros tres trimestres del año.
De acuerdo a datos emitidos por el Buró Nacional de Estadísticas (BNE), el producto interno bruto (PBI) de China registró un crecimiento interanual del 9,8 por ciento entre enero y septiembre, ubicando el crecimiento promedio de los últimos dos años para este período en el 5,2 por ciento.
En el tercer trimestre, el PBI del gigante asiático creció un 4,9 por ciento interanual, lo que representa una desaceleración en comparación con el 18,3 por ciento registrado en el primer trimestre y el 7,9 por ciento alcanzado en el segundo trimestre.
Tras destacar los progresos, el portavoz del BNE, Fu Linghui, advirtió sobre las crecientes incertidumbres en el entorno internacional y la recuperación desigual de la economía nacional.
Además del PBI, el Buró Nacional de Estadísticas publicó otros datos económicos que mostraron mejoras en ciertos ámbitos.
- En las ventas minoristas de artículos de consumo hubo un aumento interanual del 16,4 por ciento en el período enero-septiembre.
- La producción industrial de valor agregado subió un 11,8 por ciento interanual en el período enero-septiembre.
- La inversión en activos fijos aumentó un 7,3 por ciento interanual en ese mismo período.
- La tasa de desempleo urbano encuestada del país se situó en el 4,9 por ciento en septiembre, reportando una reducción interanual de 0,5 puntos porcentuales. China agregó 10,45 millones de nuevos empleos urbanos en los primeros tres trimestres de este año, alcanzando el 95 por ciento de la meta para todo el año.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.