
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
La economía del gigante asiático experimentó una recuperación estable y constante en los primeros tres trimestres del año.
Actualidad19 de octubre de 2021A medida que la pandemia de Covid-19 queda atrás, la economía mundial comienza a recuperarse. En China, la economía experimentó una recuperación estable y constante en los primeros tres trimestres del año.
De acuerdo a datos emitidos por el Buró Nacional de Estadísticas (BNE), el producto interno bruto (PBI) de China registró un crecimiento interanual del 9,8 por ciento entre enero y septiembre, ubicando el crecimiento promedio de los últimos dos años para este período en el 5,2 por ciento.
En el tercer trimestre, el PBI del gigante asiático creció un 4,9 por ciento interanual, lo que representa una desaceleración en comparación con el 18,3 por ciento registrado en el primer trimestre y el 7,9 por ciento alcanzado en el segundo trimestre.
Tras destacar los progresos, el portavoz del BNE, Fu Linghui, advirtió sobre las crecientes incertidumbres en el entorno internacional y la recuperación desigual de la economía nacional.
Además del PBI, el Buró Nacional de Estadísticas publicó otros datos económicos que mostraron mejoras en ciertos ámbitos.
- En las ventas minoristas de artículos de consumo hubo un aumento interanual del 16,4 por ciento en el período enero-septiembre.
- La producción industrial de valor agregado subió un 11,8 por ciento interanual en el período enero-septiembre.
- La inversión en activos fijos aumentó un 7,3 por ciento interanual en ese mismo período.
- La tasa de desempleo urbano encuestada del país se situó en el 4,9 por ciento en septiembre, reportando una reducción interanual de 0,5 puntos porcentuales. China agregó 10,45 millones de nuevos empleos urbanos en los primeros tres trimestres de este año, alcanzando el 95 por ciento de la meta para todo el año.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.