
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
El embajador Sabino Vaca Narvaja aseguró que se están dando “pasos fundamentales” para dar estabilidad financiera al proyecto.
Actualidad19 de enero de 2022
News ArgenChina
El acuerdo del gobierno argentino con la empresa China Energy Engineering Corporation (CEEC) por el financiamiento de las represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, ubicadas en el sur del país, ha tenido avances fundamentales este martes.
El proyecto, ubicado en la provincia de Santa Cruz, cuenta con financiamiento de China y tiene como objetivo la generación de 1310MW de energía totalmente limpia.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió con el presidente de la firma china, Song Hailian. “Junto con el presidente de Energy China hemos allanado el camino hacia la construcción definitiva de ambas represas; estamos dando pasos fundamentales para darle estabilidad financiera al proyecto y garantizar los puestos de trabajo directos e indirectos que genera esta importante obra para la Argentina", expresó tras el encuentro.
"Gracias a los esfuerzos entre Argentina y China es inminente la firma de una nueva adenda financiera", aseguró Vaca Narvaja. En este sentido, explicó que la nueva adenda financiera contempla los costos adicionales motivados por cambios en el diseño previsto inicialmente.
Con China "compartimos un claro compromiso en materia de reducción de emisiones y de transición hacia energías limpias", sostuvo el embajador y agregó que en ese país están "las empresas líderes a nivel mundial en este rubro y hay una gran disposición a financiar los proyectos que hagan falta para consolidar nuestro desarrollo".
Según se informó desde la Embajada argentina en Beijing, gracias a esta negociación financiera habrá avances significativos durante las próximas semanas.
Asimismo, en el marco del nuevo Plan Quinquenal Integrado, que está siendo negociado entre el canciller Santiago Cafiero y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma con vistas a la anunciada visita del presidente Alberto Fernández, se podrán impulsar nuevas obras con China Energy, indicó la Embajada.
"Con la futura adhesión a la iniciativa y de la Franja y la Ruta tendremos más financiamiento para lograr más proyectos como éste con fuerte impacto federal", concluyó el embajador.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.