
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El embajador Sabino Vaca Narvaja aseguró que se están dando “pasos fundamentales” para dar estabilidad financiera al proyecto.
Actualidad19 de enero de 2022El acuerdo del gobierno argentino con la empresa China Energy Engineering Corporation (CEEC) por el financiamiento de las represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, ubicadas en el sur del país, ha tenido avances fundamentales este martes.
El proyecto, ubicado en la provincia de Santa Cruz, cuenta con financiamiento de China y tiene como objetivo la generación de 1310MW de energía totalmente limpia.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió con el presidente de la firma china, Song Hailian. “Junto con el presidente de Energy China hemos allanado el camino hacia la construcción definitiva de ambas represas; estamos dando pasos fundamentales para darle estabilidad financiera al proyecto y garantizar los puestos de trabajo directos e indirectos que genera esta importante obra para la Argentina", expresó tras el encuentro.
"Gracias a los esfuerzos entre Argentina y China es inminente la firma de una nueva adenda financiera", aseguró Vaca Narvaja. En este sentido, explicó que la nueva adenda financiera contempla los costos adicionales motivados por cambios en el diseño previsto inicialmente.
Con China "compartimos un claro compromiso en materia de reducción de emisiones y de transición hacia energías limpias", sostuvo el embajador y agregó que en ese país están "las empresas líderes a nivel mundial en este rubro y hay una gran disposición a financiar los proyectos que hagan falta para consolidar nuestro desarrollo".
Según se informó desde la Embajada argentina en Beijing, gracias a esta negociación financiera habrá avances significativos durante las próximas semanas.
Asimismo, en el marco del nuevo Plan Quinquenal Integrado, que está siendo negociado entre el canciller Santiago Cafiero y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma con vistas a la anunciada visita del presidente Alberto Fernández, se podrán impulsar nuevas obras con China Energy, indicó la Embajada.
"Con la futura adhesión a la iniciativa y de la Franja y la Ruta tendremos más financiamiento para lograr más proyectos como éste con fuerte impacto federal", concluyó el embajador.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.