
Dirigentes y funcionarios argentinos participaron de un encuentro de los BRICS presidido por China
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
El presidente opinó que ambas naciones lograron amalgamar sus culturas y complementarse.
Actualidad 24 de enero de 2022A pocos días de viajar a China para presenciar la inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing y de reunirse con Xi Jinping, el presidente Alberto Fernández dialogó sobre el vínculo entre Argentina y China.
“Argentina y China ya tienen 50 años de relaciones diplomáticas. En 2014 firmamos un acuerdo estratégico para que esa relación se profundice mucho más y creo que avanzó mucho. Están en una etapa donde se empiezan a complementar mucho a pesar de que venimos de culturas muy diferentes. Poco a poco hemos podido avanzar y amalgamar ambas culturas”, dijo el mandatario en diálogo con CGTN.
Y continuó: “Siento que lo que pasa en Argentina también pasa en América Latina: China también ha ido entrando y posicionándose en todo el continente. Es muy valioso lo que ha ocurrido en China en los últimos años, porque se ha convertido en un actor geopolítico trascendente. Por lo tanto, en esa trascendencia radica la necesidad de prestar mucha atención a China”.
"Hemos logrado avanzar, hemos logrado construir confianza, hemos logrado amalgamar culturas. Ahora depende de nosotros. En este tiempo, durante todos estos años, China ha sido un actor importante en el comercio exterior de Argentina. Es un demandante de alimentos, y en menor medida de energía, y ha sido importante el modo en que nos resolvió el problema de las vacunas junto con Rusia. Yo creo que esto es una gran oportunidad para que aprovechemos para hacer más sólidos nuestros lazos de convivencia, para hacer más sólidos nuestros proyectos comerciales comunes y para poder seguir avanzando en un desarrollo que sea socialmente más equitativo. En eso China puede ayudar mucho porque participa en muchos proyectos de inversión que dan trabajo, y dar trabajo es la mejor forma de equilibrar una sociedad”, manifestó.
"La pandemia ha dejado en evidencia la desigualdad que el mundo vive. Lo ha demostrado viendo cómo los países periféricos debieron afrontar una situación de pandemia claramente en condiciones desfavorables. Desfavorables porque no tenían condiciones sanitarias adecuadas, y desfavorables después porque la vacuna se concentró en los países poderosos”, expresó durante la entrevista.
En este sentido, añadió: “A mi me parece que lo que la pandemia dejó en evidencia es que la desigualdad en el mundo es intolerable, es éticamente inmoral. El mundo creció marginando un espacio. Y hay que corregirlo, con otras reglas, también con otras reglas multilaterales, con otras reglas internacionales".
Según explicó Fernández, Argentina mandará una delegación donde se presentarán competidores para cuatro de las 18 disciplinas de los Juegos Olímpicos de Beijing y es posible que se presenten tres más. “Que China esté celebrando en este contexto mundial estas Olimpiadas es muy bueno. Confiamos en que va a ser un éxito y espero que a los deportistas argentinos les vaya muy bien”, concluyó el mandatario.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Fue organizado por la Asociación de Escritores Chinos y contó con la participación de escritores de la región.
Los equipos de rescate continúan buscando la segunda caja negra del avión de China Eastern Airlines.
La medicación ha mostrado una actividad neutralizante más efectiva contra la variante delta del virus.
Después de Beijing y Chongqing es la tercera ciudad del país que lanza servicios comerciales de vehículos de conducción autónoma de Baidu.
Es la primera vez que se ponen tantos satélites en órbita empleando un único vehículo transportador.
En la 131º de la Feria de Importación y Exportación hay cerca de 2,9 millones de productos y más de 25.500 expositores.
El cónsul argentino en Shanghái aseguró que el objetivo actual es potenciar a las empresas argentinas que operan en China, la promoción y el agregado de valor a los productos.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Las autoridades chinas decidieron aplicar esta medida luego de que la provincia china registrase un aumento de casos.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.