
China implementará nuevas políticas para facilitar la recuperación económica
El impulso de la recuperación económica será este año la máxima prioridad para el Gobierno chino.
Un estudio reveló que el país asiático es el que tuvo mayor venta de artículos por Internet en el año 2021.
Sociedad - China 26 de enero de 2022El e-commerce creció durante los últimos años en China y tuvo un boom durante la pandemia de coronavirus, cuando las personas se veían impedidas de salir a hacer compras y optaron por la opción online, tanto minoristas como mayoristas.
Un estudio de la empresa Edge by Ascential analizó 2.500 cadenas de retail de diez mercados destacados para descubrir cuál fue el que tuvo mayores ventas en 2021. Entre estos mercados se encuentran China, Corea del Sur, Reino Unido, Brasil, Alemania, Estados Unidos, Japón, Francia, Canadá y México.
El país que se encuentra a la cabeza en venta de artículos por Internet es China: allí representan un 77% del total de ventas.
En segundo lugar se encuentra Corea del Sur, con un 44%, y en tercer puesto Reino Unido, con un 32%. Le siguen: Brasil (28%), Alemania (26%), Estados Unidos (24%), Japón (19%).
Desde 2013, el mercado de comercio electrónico de China es el más grande del mundo. En 2020 logró que sus ventas ascendieran a 2,3 billones de dólares, un poco más de la mitad del total en el mercado mundial, que es de 4,3 billones de dólares, según explican expertos a EastAsianForum.
Asimismo, varios especialistas concuerdan en que China y Estados Unidos seguirán siendo los países en donde se desarrolle la tecnología de innovación para el e-commerce.
El impulso de la recuperación económica será este año la máxima prioridad para el Gobierno chino.
Desde el banco argentino informaron que se ha activado el acuerdo de swap de monedas vigente entre ambas instituciones y se comprometieron a profundizar el uso del renminbi en el mercado argentino para el intercambio bilateral.
Un estudio de la Universidad de Harvard situó a China entre los cinco países que tendrán mayor crecimiento hasta 2030.
Prestará operaciones de corresponsalía bancaria en la moneda china RMB, o yuan, a instituciones financieras locales.
El gobierno chino aceptó que el Banco Central argentino disponga de 25 mil millones de yuanes para reforzar sus reservas.
Antonio Aracre, CEO de Syngenta, se reunió con el ministro de economía, Sergio Massa, y destacó las oportunidades que la empresa generó para las exportaciones argentinas.
La inversión extranjera directa (IED) en la parte continental de China, en uso real, se amplió un 9,9 por ciento interanual llegando a cerca de 1,16 billones de yuanes en los primeros 11 meses de 2022.
El Producto Interno Bruto (PIB) del gigante asiático creció un tres por ciento interanual hasta alcanzar una cifra récord de 121,0207 billones de yuanes.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
Buscan construir un rebaño compuesto por más de mil "supervacas" altamente productivas, como una base sólida para abordar la dependencia de China de las vacas lecheras en el extranjero.
Los primeros turistas comenzaron a viajar fuera de China en el primer día en que las autoridades de Beijing permiten a sus ciudadanos unirse a viajes en grupos.
La III Exposición Internacional CICPE se realizará en abril y brindará oportunidades a las compañías internacionales para incorporarse al mercado del gigante asiático.
Se espera que su tasa de cobertura forestal alcance el 44,9 por ciento y su tasa de cobertura verde urbana alcance el 49,35 por ciento en 2023.