
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Los datos del estudio realizado por los investigadores Máximo Badaró, Luciana Denardi y Zigang Wang serán socializados a través de una conferencia virtual el próximo jueves 17 de febrero.
Actualidad16 de febrero de 2022En el marco de la celebración del aniversario número 50 de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China, se realizará la presentación de los resultados de la encuesta "¿Qué piensan los argentinos y argentinas sobre China?".
Este estudio fue realizado por los investigadores Máximo Badaró, Luciana Denardi y Zigang Wang quienes analizaron las percepciones de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires sobre los chinos.
Los resultados de la encuesta fueron publicados a finales de enero, señalando a grandes rasgos que, si bien los encuestados tienen un alto nivel de desconocimiento sobre China y mantienen escasas relaciones sociales con personas de origen chino, poseen una imagen positiva de China y apoyan las acciones que promuevan la ampliación y profundización de las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales entre Argentina y China.
La presentación de los resultados de la encuesta se realizará de manera virtual el próximo 17 de febrero de 2022. En el horario de 9:00-10:00 (hora de Buenos Aires), 20:00-21:00 (hora de Beijing).
Los coordinadores de la presentación serán Nicolás Damin, coordinador de parte argentina, ALAECH y Guo Cunhai, coordinador de parte china, CECLA.
Asimismo, dentro de los invitados se encuentran Ariel Wilkis, quien es decano del IDAES de la Universidad Nacional de San Martín.
Los presentadores serán Máximo Badaró (IDAES de Universidad Nacional de San Martín, Argentina), Luciana Denardi (IDAES de Universidad Nacional de San Martín, Argentina), Wang Zigang (Universidad de Economía y Negocios Internacionales, China) y Jin Wenmo (Representante de chinos en Argentina, China).
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.