
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Los datos del estudio realizado por los investigadores Máximo Badaró, Luciana Denardi y Zigang Wang serán socializados a través de una conferencia virtual el próximo jueves 17 de febrero.
Actualidad16 de febrero de 2022En el marco de la celebración del aniversario número 50 de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China, se realizará la presentación de los resultados de la encuesta "¿Qué piensan los argentinos y argentinas sobre China?".
Este estudio fue realizado por los investigadores Máximo Badaró, Luciana Denardi y Zigang Wang quienes analizaron las percepciones de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires sobre los chinos.
Los resultados de la encuesta fueron publicados a finales de enero, señalando a grandes rasgos que, si bien los encuestados tienen un alto nivel de desconocimiento sobre China y mantienen escasas relaciones sociales con personas de origen chino, poseen una imagen positiva de China y apoyan las acciones que promuevan la ampliación y profundización de las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales entre Argentina y China.
La presentación de los resultados de la encuesta se realizará de manera virtual el próximo 17 de febrero de 2022. En el horario de 9:00-10:00 (hora de Buenos Aires), 20:00-21:00 (hora de Beijing).
Los coordinadores de la presentación serán Nicolás Damin, coordinador de parte argentina, ALAECH y Guo Cunhai, coordinador de parte china, CECLA.
Asimismo, dentro de los invitados se encuentran Ariel Wilkis, quien es decano del IDAES de la Universidad Nacional de San Martín.
Los presentadores serán Máximo Badaró (IDAES de Universidad Nacional de San Martín, Argentina), Luciana Denardi (IDAES de Universidad Nacional de San Martín, Argentina), Wang Zigang (Universidad de Economía y Negocios Internacionales, China) y Jin Wenmo (Representante de chinos en Argentina, China).
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.