
China construye el corredor de energía limpia más grande del mundo
Las seis estaciones hidroeléctricas en el río Yangtsé forman un corredor de energía hidroeléctrica de 1.800 kilómetros de largo.
Autoridades de PowerChina Argentina se reunieron con el senador nacional por Río Negro, Alberto Weretilneck, y el legislador provincial, Carlos Johnston.
Actualidad 12 de abril de 2022La empresa PowerChina Argentina, que fue la responsable de construir el Parque Solar Cauchari en la Provincia de Jujuy, se encuentra negociando la posible construcción de un parque solar en Río Negro.
El Senador Nacional por Río Negro, Alberto Weretilneck, y el legislador provincial, Carlos Johnston, mantuvieron una reunión con el presidente de la compañía del país asiático, Tu Shuiping, según informó El Enlace.
El Proyecto Solar Catriel estaría ubicado en la provincia homónima, que, según indicó Johnston, está en el mejor punto de irradiación solar de la Patagonia Argentina.
“Estamos apostando fuertemente a un proyecto de energía alternativa, que mejorará enormemente nuestra calidad de vida y las posibilidades de desarrollo económico de nuestra comunidad”, expresó el legislador.
PowerChina realiza proyectos de energías renovables e infraestructura en distintas provincias. Actualmente, participa en Argentina en el desarrollo de 5 Parques Eólicos con 355 Mw totales y 4 Parques Solares de 412,6 MW totales, todos en ejecución, con una inversión total de 1000 millones de dólares. A su vez participa en procesos de adjudicación de otros proyectos de energías limpias, transporte e interconexión eléctrica, obras viales e infraestructura, en un proceso de crecimiento y consolidación en la región.
Las seis estaciones hidroeléctricas en el río Yangtsé forman un corredor de energía hidroeléctrica de 1.800 kilómetros de largo.
La planta recibió más de 115 toneladas de equipamiento tecnológico proveniente del país asiático.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
En octubre se registró un aumento interanual del 8,3 por ciento en la capacidad total de generación de energía instalada en China.
Bancos chinos transfirieron al Banco Central 212 millones de dólares para retomar el flujo de fondos para la construcción de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
La construcción de la megaobra dio un nuevo paso esta semana al recibir la primera turbina proveniente del país asiático.
La creación del nuevo consulado fue anunciada en el Boletín Oficial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Al finalizar el 2022 la extensión de ferrocarriles de alta velocidad alcanzó 42 mil km.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentina podrán participar.