
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Lo anunció el gobernador Ricardo Quintela. El parque se incluyó dentro de las 17 obras estratégicas que se firmaron entre Argentina y China y se convertiría en el más grande de Sudamérica.
Actualidad30 de diciembre de 2021El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, encabezó este martes la firma de un acuerdo con la empresa PowerChina Ltd., que financiará obras de ampliación por 400 megas del Parque Eólico Arauco.
“Estamos orgullosos de seguir estrechando lazos de colaboración que permitan estar a la vanguardia de las energías renovables”, expresó Quintela a través de su cuenta oficial de Twitter tras confirmar la firma del acuerdo.
Luego, hizo hincapié en que “el Parque Eólico Arauco se va a convertir en el parque más grande de Sudamérica” y destacó que fue incluido dentro de las 17 obras estratégicas que se firmaron entre Argentina y China esta semana.
"La inversión es de 600 millones de dólares, mientras que el crédito es a 20 años con cinco de gracia, y a una tasa del 3 por ciento anual, lo que hará que queden beneficios en la Provincia para realizar inversiones productivas y sociales a sus habitantes", informó el gobernador, según informaron medios locales.
En la firma estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Luna; el titular del Parque Eólico Arauco, Ariel Parmigiani; el presidente de Elargas Sapem, Alfredo Pedrali; el diputado nacional Danilo Flores; y el ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, entre otras autoridades del gobierno riojano y de la empresa de origen chino.
Este lunes, el gobierno argentino envió a Beijing un listado de proyectos de infraestructura con el objetivo de conseguir financiamiento chino como parte del "Nuevo plan quinquenal integrado" de cara a 2022.
El Parque Eólico Arauco es uno de los 17 proyectos incluidos en el escrito, que será presentado ante la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, fue el encargado de comenzar las negociaciones para que luego Alberto Fernández pueda dialogar al respecto con Xi Jinping, probablemente durante la visita que hará el Presidente argentino a China en febrero.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.