
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Lo anunció el gobernador Ricardo Quintela. El parque se incluyó dentro de las 17 obras estratégicas que se firmaron entre Argentina y China y se convertiría en el más grande de Sudamérica.
Actualidad30 de diciembre de 2021El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, encabezó este martes la firma de un acuerdo con la empresa PowerChina Ltd., que financiará obras de ampliación por 400 megas del Parque Eólico Arauco.
“Estamos orgullosos de seguir estrechando lazos de colaboración que permitan estar a la vanguardia de las energías renovables”, expresó Quintela a través de su cuenta oficial de Twitter tras confirmar la firma del acuerdo.
Luego, hizo hincapié en que “el Parque Eólico Arauco se va a convertir en el parque más grande de Sudamérica” y destacó que fue incluido dentro de las 17 obras estratégicas que se firmaron entre Argentina y China esta semana.
"La inversión es de 600 millones de dólares, mientras que el crédito es a 20 años con cinco de gracia, y a una tasa del 3 por ciento anual, lo que hará que queden beneficios en la Provincia para realizar inversiones productivas y sociales a sus habitantes", informó el gobernador, según informaron medios locales.
En la firma estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Luna; el titular del Parque Eólico Arauco, Ariel Parmigiani; el presidente de Elargas Sapem, Alfredo Pedrali; el diputado nacional Danilo Flores; y el ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, entre otras autoridades del gobierno riojano y de la empresa de origen chino.
Este lunes, el gobierno argentino envió a Beijing un listado de proyectos de infraestructura con el objetivo de conseguir financiamiento chino como parte del "Nuevo plan quinquenal integrado" de cara a 2022.
El Parque Eólico Arauco es uno de los 17 proyectos incluidos en el escrito, que será presentado ante la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, fue el encargado de comenzar las negociaciones para que luego Alberto Fernández pueda dialogar al respecto con Xi Jinping, probablemente durante la visita que hará el Presidente argentino a China en febrero.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.