
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Millones de habitantes de la ciudad pudieron salir de sus casas luego de tres semanas de aislamiento.
Actualidad13 de abril de 2022A pesar de que el confinamiento se mantiene en gran parte de la ciudad más grande de China por tercera semana, las autoridades de Shanghái comenzaron a flexibilizar las restricciones. Este martes liberaron a seis mil personas más de las instalaciones centrales donde estaban en observación por un brote de Covid-19 y, además, más de 6,6 millones de habitantes pudieron salir de sus casas, aunque siempre dentro de los límites de sus barrios.
Las autoridades advirtieron que Shanghái sigue sin tener controlado el último repunte de casos impulsado por la variante Ómicron, a pesar de su política de "tolerancia cero'' que ha dejado a algunos de sus residentes aislados por tres semanas o más.
El número de nuevos casos reportados en la ciudad ascendió a 26.338 el miércoles, de los cuales solo 1.189 presentaban síntomas. Con un total de más de 200 mil infecciones, el brote actual es el mayor de los registrados en China desde el inicio de la pandemia. La particularidad del brote tiene que ver con las pruebas de detección masivas, que han detectado muchos casos asintomáticos. Por el momento, no se han registrado muertes.
China reclamó a Estados Unidos abstenerse de criticar su política para frenar un rebrote inesperado de coronavirus, luego de que la potencia occidental la tildara de "arbitraria", recomendara a parte de sus diplomáticos abandonar el país y a sus ciudadanos directamente a no viajar.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijan, remarcó que las duras medidas aplicadas por el Gobierno "se basan en la ciencia y funcionan de manera efectiva" y puso énfasis en la confianza de las autoridades para controlar el nuevo brote en Shanghái.
"Confiamos plenamente en controlar la nueva ola en Shanghái y en otros lugares. Muchos ciudadanos extranjeros, incluidos estadounidenses, se están uniendo a la gente en solidaridad para combatir el virus y superar las dificultades actuales", expuso Zhao, según difundió el diario The Paper y reprodujo la agencia de noticias Europa Press. Sin embargo, el funcionario reconoció que la estrategia "Covid cero" tiene"costos", pero que "en comparación con la seguridad y la vida de la población, vale la pena pagar este precio".
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.