
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
El país asiático figura como un importante comprador de madera para el sudamericano.
Actualidad25 de abril de 2022Entre los productos argentinos que actualmente se exportan a China se encuentra la madera, que proviene de las provincias Entre Ríos y Corrientes, y viaja hasta el país asiático para ser usada en la construcción de muebles.
De acuerdo a Fernando Coutom, director ejecutivo de la federación Argentina de la Industria Maderera, la exportación de madera al país asiático representa casi un 15% o 20% de las exportaciones totales.
“La industria maderera argentina viene creciendo, viene mostrando una dinámica atractiva para lo que es la economía. Hemos tenido un muy buen momento en la pandemia. Quizás contra lo que uno intuiría, creció mucho la venta de muebles”, indicó.
Luego, explicó los motivos: “Quizás porque la gente debió quedarse en sus casas y se dio cuenta que, por ahí, la mesa no le gustaba, o el colchón o un sillón, y se empezó a invertir ahí. También pasó el home office, y por ahí invertiste en un sillón para estar tranquilo trabajando, o un escritorio”.
Cada pocos meses, miles de toneladas de madera son enviadas a China. A principios de abril, un buque con bandera de Hong Kong zarpó con 33.000 toneladas de madera de pino producida en Entre Ríos. A fines de febrero, también 42.000 toneladas de madera de pino de Corrientes y Entre Ríos con destino a China
Los troncos de pino provienen de los montes de cultivo del norte de Entre Ríos y Corrientes fueron cargados en Concepción del Uruguay (20.000 toneladas) y en el puerto de Ibicuy (13.000 toneladas).
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.