
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
El país asiático figura como un importante comprador de madera para el sudamericano.
Actualidad25 de abril de 2022
News ArgenChina
Entre los productos argentinos que actualmente se exportan a China se encuentra la madera, que proviene de las provincias Entre Ríos y Corrientes, y viaja hasta el país asiático para ser usada en la construcción de muebles.
De acuerdo a Fernando Coutom, director ejecutivo de la federación Argentina de la Industria Maderera, la exportación de madera al país asiático representa casi un 15% o 20% de las exportaciones totales.
“La industria maderera argentina viene creciendo, viene mostrando una dinámica atractiva para lo que es la economía. Hemos tenido un muy buen momento en la pandemia. Quizás contra lo que uno intuiría, creció mucho la venta de muebles”, indicó.
Luego, explicó los motivos: “Quizás porque la gente debió quedarse en sus casas y se dio cuenta que, por ahí, la mesa no le gustaba, o el colchón o un sillón, y se empezó a invertir ahí. También pasó el home office, y por ahí invertiste en un sillón para estar tranquilo trabajando, o un escritorio”.
Cada pocos meses, miles de toneladas de madera son enviadas a China. A principios de abril, un buque con bandera de Hong Kong zarpó con 33.000 toneladas de madera de pino producida en Entre Ríos. A fines de febrero, también 42.000 toneladas de madera de pino de Corrientes y Entre Ríos con destino a China
 
Los troncos de pino provienen de los montes de cultivo del norte de Entre Ríos y Corrientes fueron cargados en Concepción del Uruguay (20.000 toneladas) y en el puerto de Ibicuy (13.000 toneladas).

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.