
Hallan objetos de cerámica tricolor de la dinastía Tang
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
Este antiguo sistema tiene su origen en el taoísmo y busca la armonía humana con la naturaleza.
Sociedad - China 16 de mayo de 2022Durante miles de años, el feng shui proporcionó las pautas para la construcción en China. En esta cultura, es indispensable el equilibrio en el diseño, la orientación y la disposición de los objetos en el mundo para lograr un impacto positivo en las vidas de quienes viven allí.
En chino, feng shui significa viento y agua. Su origen se sitúa en un sistema filosófico de origen taoísta. Se lo puede considerar tanto un arte como una ciencia antigua, desarrollada hace más de 2000 años, durante el Período de los Reinos Combatientes de China (475-221 a. C.). Es un cuerpo complejo de conocimiento que revela cómo equilibrar las energías de cualquier espacio dado para asegurar la salud y la buena fortuna. Históricamente, se usó para orientar edificios, viviendas y estructuras espiritualmente significativas como tumbas.
Su margen de acción se encuentra en la frontera de dos mundos: el de la tierra (ken kai), visible y físico, y el del cielo (yu kai), desconocido e invisible. A través del feng shui, el qi que nos rodea se vuelve accesible al qi de nuestro cuerpo, permitiendo que nuestra energía interna fluya con la ayuda de fuentes de energía externas.
Este sistema se toma en consideración al elegir, por ejemplo, las orientaciones de puertas y ventanas para captar la mayor cantidad de luz solar, o la ubicación de los baños o los sistemas de agua. Además del diseño general de un edificio, se tiene en cuenta la decoración interior, el mobiliario y la inclusión de objetos, como las plantas. Colocar muebles en un lugar desfavorable puede traer mala suerte, pérdida de qi o fuerza energética.
Muchos de los monumentos culturales más conocidos de China, incluida la Ciudad Prohibida en Beijing, se diseñaron utilizando estos principios, que son ampliamente aceptados por la sociedad del gigante asiático.
Allí se pueden encontrar pueblos diseñados en su totalidad bajo este sistema. Por ejemplo, Hongcun, ubicado en el sur de la provincia china de Anhui, fue construido durante las dinastías Ming y Qing (1368-1911) y tiene un sistema de agua basado en el feng shui para evitar la propagación de incendios y también para regar las plantas. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el 2000.
Sin embargo, actualmente este sistema no está limitado a China: no solo se encuentra en otros países de Asia, sino que su práctica se expandió en todo el mundo y cobró relevancia en los países occidentales, donde existen cursos y diplomaturas para acercarse a este milenario concepto de equilibrio entre el diseño y el espacio.
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
Vecinos de la ciudad disfrutaron de la cultura del país asiático y sus tradiciones milenarias de China, como la danza, la música, la indumentaria y la gastronomía.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.
Los arqueólogos desenterraron en las tumbas monedas de cobre, un espejo del mismo material, tarros de arcilla y, en especial, dos epitafios fechados con exactitud.
El concurso de canto en chino, organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, está dirigido a descendientes chinos y argentinos interesados en la cultura del país asiático.
El curso se llevará a cabo este miércoles para los alumnos del posgrado de español y portugués de la universidad ubicada en la capital china.
En el marco de un acuerdo con el Centro Nacional de las Artes Escénicas de China, la ópera china fue proyectada en el Centro Cultural Kirchner.
Músicos de la Orquesta del Centro Nacional de las Artes Escénicas de China brindaron un concierto en el emblemático Teatro Colón.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.