
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Es la primera línea que conecta el suroeste de China con los países de América Latina. El aeropuerto está en Chengdu, capital de Sichuan, que posee una ubicación estratégica dentro de la Ruta de la Seda.
Actualidad17 de mayo de 2022Una nueva ruta aérea de carga que une Asia con Sudamérica se inauguró el pasado jueves, con la particularidad de que es la primera que volará desde y hacia Chengdu, capital de la provincia suroccidental china de Sichuan, considerada una de las ciudades con mayor potencial tecnológico, comercial, agrícola e industrial del gigante asiático.
El trayecto será cubierto por un avión carguero con una capacidad de 40 toneladas, operado conjuntamente por la compañía china Taimei Air y la española Aura Airlines. Los dos vuelos semanales programados hasta el momento partirán del Aeropuerto Internacional Shuangliu de Chengdu, realizarán una escala técnica en Madrid para el repostaje del combustible y luego se dirigirán a Sao Paulo, Brasil.
Hasta la fecha, este aeropuerto cuenta con 37 rutas aéreas de carga y entre ellas, ocho fueron establecidas en el período enero-abril de 2022, según indicó Xinhua.
Esta ruta impulsará principalmente el comercio entre Brasil y el suroeste de China, aunque también será una oportunidad para toda Sudamérica. En 2021, el intercambio comercial de bienes entre la provincia de Sichuan y Brasil totalizó 10.500 millones de yuanes, lo que representa un incremento interanual del 50,7 por ciento. Los principales productos incluyen equipos electromecánicos, materiales de empaque, productos alimenticios, agrarios, petroquímicos y biofarmacéuticos.
En los últimos años, Chengdu comenzó a ser considerada como una ciudad clave para el comercio y el intercambio con la región central de China. Posee una ubicación estratégica dentro de la llamada Nueva Ruta de la Seda y cuenta con trece consulados en funcionamiento: Alemania, Israel, Francia, Suiza, Austria, Polonia, República Checa, Nueva Zelanda, Corea, Tailandia, Singapur, Pakistán, Australia y Chile. Argentina anunció que espera abrir una sede consular para julio.
El año pasado, la capital de Sichuan se convirtió en la tercera ciudad de China que abre un segundo aeropuerto internacional, siguiendo los pasos de Shanghái y Beijing. Su apertura permitió potenciar a esta ciudad como centro de conexión de las provincias del oeste y el centro del país asiático con Europa, Oriente Medio, Asia Central y el Sudeste Asiático.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.