
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
Es la primera línea que conecta el suroeste de China con los países de América Latina. El aeropuerto está en Chengdu, capital de Sichuan, que posee una ubicación estratégica dentro de la Ruta de la Seda.
Actualidad17 de mayo de 2022
News ArgenChina
Una nueva ruta aérea de carga que une Asia con Sudamérica se inauguró el pasado jueves, con la particularidad de que es la primera que volará desde y hacia Chengdu, capital de la provincia suroccidental china de Sichuan, considerada una de las ciudades con mayor potencial tecnológico, comercial, agrícola e industrial del gigante asiático.
El trayecto será cubierto por un avión carguero con una capacidad de 40 toneladas, operado conjuntamente por la compañía china Taimei Air y la española Aura Airlines. Los dos vuelos semanales programados hasta el momento partirán del Aeropuerto Internacional Shuangliu de Chengdu, realizarán una escala técnica en Madrid para el repostaje del combustible y luego se dirigirán a Sao Paulo, Brasil.
Hasta la fecha, este aeropuerto cuenta con 37 rutas aéreas de carga y entre ellas, ocho fueron establecidas en el período enero-abril de 2022, según indicó Xinhua.
Esta ruta impulsará principalmente el comercio entre Brasil y el suroeste de China, aunque también será una oportunidad para toda Sudamérica. En 2021, el intercambio comercial de bienes entre la provincia de Sichuan y Brasil totalizó 10.500 millones de yuanes, lo que representa un incremento interanual del 50,7 por ciento. Los principales productos incluyen equipos electromecánicos, materiales de empaque, productos alimenticios, agrarios, petroquímicos y biofarmacéuticos.

En los últimos años, Chengdu comenzó a ser considerada como una ciudad clave para el comercio y el intercambio con la región central de China. Posee una ubicación estratégica dentro de la llamada Nueva Ruta de la Seda y cuenta con trece consulados en funcionamiento: Alemania, Israel, Francia, Suiza, Austria, Polonia, República Checa, Nueva Zelanda, Corea, Tailandia, Singapur, Pakistán, Australia y Chile. Argentina anunció que espera abrir una sede consular para julio.
El año pasado, la capital de Sichuan se convirtió en la tercera ciudad de China que abre un segundo aeropuerto internacional, siguiendo los pasos de Shanghái y Beijing. Su apertura permitió potenciar a esta ciudad como centro de conexión de las provincias del oeste y el centro del país asiático con Europa, Oriente Medio, Asia Central y el Sudeste Asiático.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.